SENAPRED y Dirección General de Aguas firman protocolo para el monitoreo, alerta y difusión de la amenaza de inundación por crecida de ríos, lagos u otros recursos hídricos
Corresponde a una actualización en base a los requerimientos de la ley N° 21.364 que crea el SENAPRED y el Sistema Nacional de Prevención y Respuestas ante Desastres (SINAPRED), del cual es parte la DGA.
31-07-2024 13:00:00 Dirección General de Aguas
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta antes Desastres (SENAPRED) y la Dirección General de Aguas del MOP, suscribieron el pasado lunes 29 de julio un protocolo para el monitoreo, alerta y difusión de la amenaza de inundación por crecida de ríos, lagos u otros recursos hídricos donde la DGA mantiene instrumentos de medición con transmisión de datos en tiempo real y donde existen umbrales de alerta previamente definidos.
Este protocolo corresponde a una actualización en base a la ley N° 21.364 que establece el Sistema Nacional de Prevención y Respuestas ante Desastres (SINAPRED) y que sustituye la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED).
El SINAPRED está conformado por el conjunto de entidades públicas y privadas con competencias relacionadas con las fases del ciclo del riesgo de desastres que se organizan desde el ámbito comunal, provincial, regional y nacional para garantizar una adecuada gestión del riesgo de desastres. La Dirección General de Aguas es uno de los organismos técnicos de SINAPRED.
La directora (s) de SENAPRED, Alicia Cebrián, señaló que el protocolo es una herramienta para el fortalecimiento de la alerta temprana y una oportunidad para la descentralización, fortaleciendo llos equipos regionales de ambos servicios.
A su vez, el director general de Aguas, Rodrigo Sanhueza, agradeció la posibilidad de robustecer la relación entre ambos servicios, considerando la importante tarea de protección a la ciudadanía que cumplen. “Este protocolo viene a potenciar el trabajo que se viene realizando hace ya tiempo. Las direcciones regionales de Aguas tienen una relación fluida con las oficinas regionales de SENAPRED, por lo que esperamos continuar con un trabajo fructífero y adecuando en el tiempo las acciones que sean necesarias”, comentó Sanhueza.
Uno de los objetivos del protocolo es establecer guías, procesos, roles y responsables en ambos organismos para la generación y distribución de la información de monitoreo de la amenaza de inundación por crecida de ríos, lagos y otros recursos hídricos; y sus respectivas alertas, en el menor tiempo que sea posible.
Además de contar con canales de comunicación entre ambas partes de manera que ésta sea constante, rápida y oportuna; mediante los sistemas disponibles, tanto a nivel nacional como a nivel regional.
En tercer lugar, el protocolo apunta a definir procedimientos que aseguren la confiabilidad de los datos y la adecuada canalización del flujo de información en situaciones de emergencia. Y, por último, a difundir el conocimiento y utilización efectiva de las plataformas web disponibles y proporcionadas por la DGA a SENAPRED, que cuentan con umbrales de alerta Amarillo y Rojo, con el fin de evaluar con precisión la peligrosidad y alcance ante eventos meteorológicos extremos, apuntando así a mejorar la capacidad de respuesta y la toma de decisiones informadas en situaciones de emergencia.
Cabe señalar que la DGA pone a disposición de SENAPRED una plantilla con 85 estaciones fluviométricas de control y el acceso al Sistema Hidrométrico en Línea para consultar datos de la totalidad de las estaciones operadas por la DGA.