El cumplimiento a una sentida demanda de más de 800 familias mapuche se materializó con la entrega de Derechos Reales de Uso y Derechos de Agua, beneficios que permiten a estas familias aumentar su patrimonio y acceder a subsidios estatales y créditos de la banca.
En el caso de los Derechos Reales de Uso, se trata de una inversión de 69 millones de pesos que beneficiarán a 345 familias, quienes luego de recibir este beneficio podrán acceder al Subsidio Habitacional Rural, con el apoyo del Ministerio de Vivienda, la Conadi y los municipios.
Además se hizo entrega de 371 Derechos de Aprovechamiento de Aguas, correspondientes a 371,5 litros por segundo que beneficiarán a más de 500 familias, gracias al convenio suscrito entre Conadi y la Dirección General de Aguas del MOP.
En el marco de esta actividad y en representación del Consejo Nacional de la Conadi, se dirigió a los presentes el Consejero Mapuche José Santos Millao, quien destacó el importante logro que significó la Ley Indígena y la creación de una institución preocupada por el desarrollo de los pueblos indígenas. “La Conadi ha sido el resultado de una de las luchas más heroicas que viene dando nuestro pueblo por poseer alguna vez una instancia para canalizar y orientar nuestras reivindicaciones”, señaló.
A esta ceremonia también asistió el Ministro Secretario General de la Presidencia y Ministro Coordinador de Asuntos indígenas, José Antonio Viera-Gallo, quien resaltó que este tipo de actividad constituye un reconocimiento hacia los derechos que poseen los pueblos indígenas. “Nosotros estamos aquí reconociendo un derecho que ya tenían y por tanto de lo que aquí se trata es de hacer plenamente vigente la idea que los pueblos originarios representados por todos ustedes en sus comunidades son parte integrante de Chile con plenos derechos, con orgullo de su tradición, de su historia, de su cultura y de sus luchas”, indicó el ministro.
Por su parte, el Subdirector General de Aguas del MOP, Carlos Salazar, también destacó la labor de su institución y del Gobierno en este evento. “Para nosotros ha sido un orgullo lograr estos resultados y cumplir con estos compromisos, particularmente siguiendo las políticas gubernamentales relacionadas con el desarrollo social de nuestro país, de nuestra población y de nuestras etnias”.
El Director Nacional de la Conadi, Álvaro Marifil, agradeció la colaboración interministerial que permitió alcanzar este logro que benefició a numerosas familias mapuches de La Araucanía. “Como Director Nacional de la Conadi, agradezco la colaboración prestada por la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas y del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, con quienes hemos establecido acuerdos y convenios para llegar a este resultado, porque sus instituciones han sabido responder al llamado realizado por la Presidenta Michelle Bachelet el 1º de abril de 2008, a través del Re-Conocer, Pacto Social por la Multiculturalidad, en el sentido de trabajar todos juntos por el bienestar de nuestros pueblos indígenas”.
Finalmente, el Subsecretario de Planificación, Eduardo Abedrapo, también destacó la labor gubernamental en estos últimos años. “Como gobiernos de la Concertación, lo que hemos querido hacer en estos últimos 20 años es que todos los habitantes de nuestro pueblo tengan más derechos, los derechos históricos y los nuevos derechos sociales que hemos ido generando como país luego de la vuelta a la democracia”, puntualizó.
Cuatro años de avances
Esta entrega se suma a una larga lista de logros y avances alcanzados durante los últimos cuatro años, entre los que cuenta la materialización de 7.140 proyectos orientados al emprendimiento económico de mujeres y familias indígenas, incluyendo aquellas pertenecientes al sistema Chile Solidario, como también apoyo a la microempresa indígena urbana y rural de diversos rubros productivos.
También destaca la entrega de 650 mil hectáreas a los pueblos indígenas del país durante los últimos cuatro gobiernos, se ha adquirido derechos de aguas por indígenas, destinada a asegurar y proteger la disponibilidad de recursos hídricos, a través de la constitución, regularización o compra localizada de los derechos de aprovechamiento de de familias o comunidades indígenas, beneficiando un total de 7 mil 813 familias con un total de inversión de $2.896.960.682 (2 mil 896 millones 960 mil 682 pesos).
Punto aparte merece la construcción de obras de riego para indígenas, que ha beneficiado a 7 mil 421 familias indígenas, bajo una inversión total de $6.993.039.361. (6 mil 993 millones 39 mil 361 pesos. También enriquecen estas cifras los 165.875 alumnos de educación básica, media y superior que han obtenido beca indígenas en los últimos 4 años.
Se debe recordar también que gracias a convenio Minvu – Conadi se han construido casas con pertinencia cultural para 16 machi de Lumaco y para 20 machi de Cholchol, lo que además les permite atender a sus pacientes de una manera adecuada.
El Minvu ha otorgado 3.099 subsidios rurales entre el 2006 y 2009 y gracias al convenio Minvu-Conadi, entre el 2007-2012, se trabaja en 30 comités de vivienda para indígenas a nivel nacional, entre los que se cuentan 5 comités en La Araucanía, de los cuales se construye el primero de ellos, denominado Pocoyan, en la comuna de Padre Las Casas.
Finalmente, el convenio regional Minvu-Conadi ha reservado cupos para subsidio rural en Áreas de Desarrollo Indígena, y sólo entre el 2007 y 2009 se han entregado 1350 viviendas, de las cuales 50 se entregarán el 2010.