“Gestionar y administrar de manera correcta los recursos hídricos es una labor compartida y en la que todos tenemos algo que decir”, indicó el director general de Aguas transitorio, Francisco Echeverría. Con estas palabras la autoridad resumió la importancia de la gestión de los recursos hídricos por parte de los usuarios y la relevancia que tiene para la Dirección General de Aguas la conformación de organizaciones de usuarios de agua durante el seminario sobre organizaciones de Usuarios realizado ayer en Petorca.
Durante la jornada –enmarcada en el Programa “Diagnóstico de Titulares de Derechos de Aprovechamiento de Aguas de los Acuíferos de río La Ligua y Petorca”- se presentaron las bases para la conformación de las comunidades de aguas subterráneas en los acuíferos de la Ligua y Petorca y también se realizó una presentación sobre la conformación de la Junta de Vigilancia del río Petorca, entre otros.
El programa, ejecutado por el Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales de la Universidad de Chile, tiene por objetivo principal generar una línea de base en el ámbito de la información, capacidades y sensibilización para la futura constitución de las comunidades de aguas subterráneas en los acuíferos de Petorca y La Ligua.
De acuerdo con el jefe de la unidad de Organizaciones de Usuarios y Eficiencia Hídrica de la DGA, Francisco Hargous, “debido a los problemas de escasez de la zona, es evidente la necesidad de conformar una organización de usuarios de aguas en el sector, específicamente una Comunidad de Aguas Subterráneas, la que permita tender hacia una gestión sustentable mediante un sistema de control de extracciones”.
Creada el 12 de abril de 2011, las principales funciones de la Unidad son orientar, dirigir, normar y apoyar al fomento y fortalecimiento de las organizaciones de usuarios de agua y continuar la implementación de la “Iniciativa Nacional de Eficiencia Hídrica”, que es promocionar las acciones tendientes a incrementar la eficiencia hídrica de las distintas actividades productivas y no productivas del país.