El6 de agosto fue firmado por parte del Ministro de Obras Públicas, AlbertoUndurraga, el decreto que declara zona de escasez hídrica por un período de seismeses, a distintas comunas de la Región de Coquimbo, con el fin de asegurar elabastecimiento de agua potable para la población e implementar medidas deemergencia para apoyar a los agricultores afectados por la extensa sequía queafecta a esa región.
El decreto de escasez abarca lascomunas de La Higuera, La Serena,Coquimbo, Paihuano, Vicuña, Río Hurtado, Ovalle, Punitaqui, Combarbalá,Illapel, Los Vilos, Canela y, conforme a losolicitado en el mes de julio por la Intendenta regional y en base a la constataciónpor parte de la DGA de condiciones hidrometeorológicas que sustentan la medida.
De acuerdo a lo establecido en elCódigo de Aguas vigente, en virtud deesta declaración, y no habiendo acuerdo entre los usuarios de las fuentes deagua superficiales y subterráneas de la zona para redistribuir las aguas, laDirección General de Aguas del MOP podrá distribuir las aguas disponibles enlas fuentes naturales, con el objeto de reducir al mínimo los daños derivadosde la sequía. Igualmente, podrá suspender las atribuciones de las Juntas deVigilancia, como también los seccionamientos de las corrientes naturales queestén comprendidas dentro de la zona de escasez.
LaDGA también podrá autorizar extracciones de aguas superficiales o subterráneasdesde cualquier punto, sin necesidad de constituir derechos de aprovechamientode aguas y sin la limitación del caudal ecológico mínimo establecido en elartículo 129delCódigo de Aguas.
Lamedida establece además que en las corrientes naturales o en los caucesartificiales en que aún no se hayan constituido organizaciones de usuarios, laDirección General de Aguas podrá, a petición de terceros, hacerse cargo de ladistribución en las zonas declaradas de escasez.
En la práctica, la dictación de estedecreto implica que en estas comunas las autoridades podrán analizar y decidirlas medidas tanto de alcance local como regional pertinentes, comenzando con lasresoluciones en que se autorice a laDirección de Obras Hidráulicas del MOP a hacer sondajes y a extraer aguasde pozos de emergencia, especialmente aquellos vinculados a sistemas de AguaPotable Rural (APR) para apoyar el abastecimiento de agua potable de lapoblación afectada, además de los procedimientos que pueden adoptar otrosorganismos del Estado para mitigar los efectos de la escasez entre losagricultores de la zona.
Caberecordar que actualmente hay cuatro decretos similares en el país, en la zonade Petorca y La Ligua, además de 24 comunas de la región Del Maule, a causa dela escasez hídrica constatada en la zona centro y centro norte de Chile.