Estas declaraciones tienen una vigencia de seis meses y a la fecha, hay 79 comunas entre las regiones de Atacama y Metropolitana que se encuentran en zona de escasez hídrica, concentrando una población rural de 573.612 personas, que es la principal beneficiada de las medidas que puede tomar la autoridad.
Entre otras herramientas, da la posibilidad a la DGA de intervenir para la distribución de las aguas, si los usuarios no lleguen a acuerdo, según lo señalado en el artículo 314 del Código de Aguas. También da la capacidad al Servicio de autorizar extracciones sin que haya un título de derecho de aprovechamiento de agua de por medio, que es el caso de algunos Sistemas de Agua Potable Rural (APR). En el sitio web del Servicio se encuentran disponibles los criterios y formularios correspondientes a estas solicitudes.
La declaración de escasez hídrica permite a otros servicios como la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del MOP aprobar decretos de emergencia MOP para el mejoramiento de sistemas de agua potable rural (APR) y desarrollar obras por trámite directo sin licitaciones, entre otras medidas de corto plazo y a los Municipios entregar recursos de emergencias (abastecimiento a través de camiones aljibes) en las zonas rurales.
INFORME DE CONDICIONES HIDROMETEOROLÓGICAS
La Resolución DGA 1674 del 12 de junio de 2012 establece que para declarar escasez hídrica se realiza una evaluación cuantitativa de los datos registrados en la Red Hidrométrica Nacional de la DGA-MOP y se comparan los valores estadísticos con índices específicos estandarizados.
La información se recoge en las estaciones de las estaciones de la Red Hidrológica de la DGA, correspondientes al territorio sujeto a ser declarado bajo escasez hídrica. Los parámetros que se consideran son el Índice de Precipitaciones Estandarizados (IPE) y el Índice de Caudales Estandarizados (ICE).
MÁS INFORMACIÓN
– Instructivo DGA Solicitudes de extracciones de aguas en zonas de escasez
– Formularios para solicitar la autorización de extracción temporal de aguas con cargo a la declaración de zona de escasez hídrica:
1. Sistema Sanitario Rural (APR)
2. Empresas de Servicios Sanitarios
5. Comunidades de Aguas Subterráneas
6. Comunidades de Aguas o Asociaciones de Canalistas
7. Particulares