En este encuentro se expuso el modelo de trabajo, herramientas y los resultados consolidados de la iniciativa El Agua Nos Une (2016-2020), proyecto que documenta experiencias de empresas de Chile, Colombia, Perú y México, pioneras en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a través de la medición y gestión de Huella de Agua Corporativa.
Mauricio Lorca estuvo en el panel del sector gubernamental “Diálogo sobre desafíos y visión de futuro. ¿Cómo propulsar la producción y el consumo responsables?”, junto con representantes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, la Autoridad Nacional del Agua de Perú y la Comisión Nacional del Agua de México.
Al comenzar explicó que la Agencia de Sustentabilidad y de Cambio Climático (ASCC) ha sido designada para implementar el Certificado Azul (CA) por medio de una Acuerdo de Producción Limpia, cuyo objetivo es impulsar la gestión integral y sostenible del recurso hídrico y la seguridad hídrica del territorio, promoviendo la eficiencia en el uso del agua en los procesos productivos y servicios, a través del uso de herramienta asociadas a la medición de huella de agua, gestión de información, planes de gestión y responsabilidad social del agua, implementando acciones reales que impacten en el territorio y los actores presentes en él.
El jefe de la División de Estudios de la DGA explicó que las brechas hídricas existentes imponen nuevos desafíos para la gestión del agua en el país, donde la inversión en infraestructura es fundamental, los cuales son: Seguridad hídrica para el consumo humano, Infraestructura de riego, Nuevas fuentes de agua, e Información y planificación hídrica. Lo anterior en el contexto de realizar una gestión pública que impulse una gestión responsable y sustentable en el corto, mediano y largo plazo.
Abordó las políticas y medidas que se están tomando para una gestión responsable de los recursos hídricos, profundizando en los Planes de Gestión estratégica de Cuencas, el Monitoreo de Extracción Efectiva (MEE), Nuevas Fuentes de Agua (Desalinización, Infiltración de acuíferos, Acumulación de aguas lluvias, y Carreteras hídricas).
También comentó que en la Mesa Nacional del Agua se envió una propuesta de institucionalidad del agua al Presidente de la República, que se encuentra en estudio.