En el resto del país, el nivel de los embalses también se encuentra bajo sus índices históricos de febrero, pero en mejores condiciones que en la Macrozona Sur. Entre las regiones de Antofagasta y Coquimbo (Macrozona Norte) llegó al -37% y entre Valparaíso y el Maule (Macrozona Centro), -30,05%.
De acuerdo al Uso principal de los embalses, los destinados a Generación y Riego alcanzan el mayor déficit (-67,5%). Se trata nuevamente del Lago Laja (-69,05%) y la Laguna del Maule (-62,19%).
En el caso de los que se destinan preferentemente para Riego, que representan el 64% de los embalses monitoreados, el déficit llega al -32,7%. En tanto que aquellos focalizados en Agua Potable y Generación, presentan un -32,81% y -16,27%.
En la Región Metropolitana, el Embalse El Yeso cuenta con un volumen almacenado que representa el 79,8% de su promedio mensual (febrero) y a diferencia de la mayoría ha ido aumentando su acumulación durante la temporada de riego y respecto al año pasado cuenta con un 83,45% más de agua.
MÁS INFORMACIÓN:
– Informe Semanal HidroMeteorológico DGA (01.03.2021)
– Repositorio Informes semanales, boletines mensuales y pronósticos anuales de caudales por deshielos (División Hidrología, DGA-MOP)