Informe Hidrometeorológico Semanal DGA: Junio registra un tercio de las precipitaciones acumuladas al 2021

Fecha: 30 junio, 2021
Categorías: Sin categoría

El Informe Hidrometeorológico Semanal de la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) del 29 de junio señala que en comparación al 2020 el registro de precipitaciones acumuladas es inferior (-16,5% en promedio) y que el déficit es aún mayor respecto a los promedios históricos a la fecha (-23,7%), aunque cabe destacar que globalmente durante el mes de junio ha caído el 32,5% del total del 2021.

PRECIPITACIONES

El registro de precipitaciones de algunas estaciones de la Red Hidrometeorológica Nacional de la DGA es el siguiente:

1. La Serena (Región de Coquimbo):

Registra 15,1 mm durante junio, acumula 16,5 mm a la fecha y el déficit histórico mensual bajó respecto a la semana pasada del -95,1 al -66,3%.

2. San Felipe (Región de Valparaíso):

Registra 21,2 mm durante junio, acumula 56,9 mm a la fecha y el déficit histórico mensual bajó respecto a la semana pasada del -60,5 al -46,2%.

3. Rodelillo (Región de Valparaíso):

Registra 31,8 mm durante junio, acumula 72,1 mm a la fecha y el déficit histórico mensual bajó respecto a la semana pasada del -77,8 al -65,8%.

4. Santiago MOP (Región Metropolitana):

Registra 16,8 mm durante junio, acumula 56,2 mm a la fecha y el déficit histórico mensual bajó respecto a la semana pasada del -68,6 al -61,2%.

5. Rancagua (Región de O´Higgins):

Registra 25,4 mm durante junio, acumula 82,1 mm a la fecha y el déficit histórico mensual bajó respecto a la semana pasada del -64 al -56,1%.

6. Talca (Región del Maule):

Registra 78,5 mm durante junio, acumula 361,1 mm a la fecha y, a diferencia de la mayor parte de las estaciones, presenta un superávit en relación al promedio histórico mensual del 25,5%, que además es mayor al del Informe del 22 de junio (22,1%).

7. Chillán (Región del Ñuble):

Registra 104,5 mm durante junio, acumula 347,6 mm a la fecha y el déficit histórico mensual bajó respecto a la semana pasada del -32,2 al -29,7%.

8. Concepción (Región del Biobío):

Registra 30,7 mm durante junio, acumula 142,9 mm a la fecha y el déficit histórico mensual subió respecto a la semana pasada del -71,2 al -72,5%.

9. Los Ángeles (Región del Biobío):

Registra 113,3 mm durante junio, acumula 257,7 mm a la fecha y el déficit histórico mensual bajó respecto a la semana pasada del -52,1 al -49,4%.

10. Temuco (Región de La Araucanía):

Registra 122 mm durante junio, acumula 374,6 mm a la fecha y el déficit histórico mensual subió respecto a la semana pasada del -31,8 al -32,5%.

11. Valdivia (Región de Los Ríos):

Registra 248,3 mm durante junio, acumula 747,5 mm a la fecha y el déficit histórico mensual bajó respecto a la semana pasada del -19,4 al -18%.

12. Puerto Montt (Región de Los Lagos):

Registra 228,6 mm durante junio, acumula 659,8 mm a la fecha y el déficit histórico mensual bajó respecto a la semana pasada del -33 al -28,2%.

13. Coyhaique (Región de Aysén):

Registra 88,4 mm durante junio, acumula 298,1 mm a la fecha y el déficit histórico mensual subió respecto a la semana pasada del -32,5 al -34,4%.

14. Punta Arenas (Región de Magallanes):

Registra 35 mm de precipitaciones durante junio, acumula 208,7 mm a la fecha y el déficit histórico mensual subió respecto a la semana pasada del -24,8 al -27%.

EMBALSES

De acuerdo al reporte, los embalses acumulan en total 3.624,3 millones de metros cúbicos y un déficit promedio histórico mensual del -36%. Hubo un baja de 29,7 millones de m3 en la última semana (-0,8%). Además, respecto a junio del 2020 el nivel de los embalses es un 3,5% superior.

Por su parte, al comenzar junio los cinco embalses más grandes acumulan el 72% de las reservas de la red, cuyas reservas presentan un déficit histórico mensual del -40,73%. En la última semana experimentaron una baja de 57,2 millones de metros cúbicos (-2,3%). Respecto a junio del 2020, la situación es levemente superior, ya que acumulan un 7,3% más (2.415 versus 2.250,4 millones de m3).

La situación es la siguiente:

1. Lago Laja (Región del Biobío):

El Lago Laja es el embalse con mayor capacidad en Chile. Puede reservar 5.582 millones de m3 que equivale al 43% del total. Su último registro fue de 871 millones de m3, que es el 24% del agua acumulada en los 25 embalses monitoreados por la DGA-MOP. Su déficit respecto al promedio histórico de junio bajó levemente esta semana del -44,8 al -43,4% y comparado con el 2020 hay una diferencia a favor de 70,7 millones de m3 (8,8%).

2. Colbún (Región del Maule):

Su capacidad es de 1.544 millones de m3. Su último registro fue de 896,8 millones de m3. Esta semana, su déficit respecto al promedio histórico de junio subió del -37,7 al -42,1% y comparado con el 2020 hay una diferencia a favor de 93,5 millones de m3 (22%).

3. Laguna del Maule (Región del Maule):

Su capacidad es de 1.420 millones de m3. Su último registro fue de 648,8 millones de m3. Esta semana, su déficit respecto al promedio histórico de junio se mantuvo en el -42% y comparado con el 2020 hay una diferencia a favor de 139,2 millones de m3 (59%).

4. Ralco (Región del Biobío):

Su capacidad es de 1.174 millones de m3. Su último registro fue de 598,2 millones de m3. Esta semana, su déficit respecto al promedio histórico de junio subió del -17,7 al -22,2% y comparado con el 2020 hay una disminución de 14,5 millones de m3 (-3%).

5. La Paloma (Región de Coquimbo):

Su capacidad es de 750 millones de m3. Su último registro fue de 184,6 millones de m3. Esta semana, su déficit respecto al promedio histórico de junio se mantuvo en el -53% y comparado con el 2020 hay una disminución de 124,4 millones de m3 (-40,3%).

En la Región Metropolitana, el Embalse El Yeso acumula 174,6 millones de m3, un 55% más que en junio de 2020 y un déficit histórico mensual del -2%.

En la provincia del Choapa, la situación del embalse El Bato continúa siendo grave. Con un déficit histórico mensual del -90%.

MÁS INFORMACIÓN:

1. Informe Semanal HidroMeteorológico DGA (29.06.2021)

2. Repositorio Informes semanales, boletines mensuales y pronósticos anuales de caudales por deshielos (División Hidrología, DGA-MOP)