PRECIPITACIONES
En promedio, entre el 23 y el 29 de agosto se registraron el 22% de las precipitaciones del mes de agosto y el 5% de las precipitaciones acumuladas en lo que va del año.
De las cinco estaciones en donde hubo más precipitaciones, cuatro se ubican en la Región de Los Lagos: Chaitén (165,2 mm), Hornopirén (144,8 mm), Puelo (137,2 mm) y Ancud (129,3 mm) y la de mayor registro en Aysén que es La Junta (180,9 mm).
En términos porcentuales, los mayores registros respecto a la acumulación anual se encuentran en las estaciones de Iquique (100%) en la Región de Tarapacá y Las Vegas, (64,4%), Copiapó (55,6%), Embalse Lautaro (54,7%) y Vallenar (46,6%) de la Región de Atacama.
Solo 7 estaciones presentan superávit respecto al promedio a la fecha:
– Arica: 578%
– Azapa: 521%
– Copiapó 89%
– Embalse Chonchi: 76%
– Iquique: 50%
– Calama: 23%
– Embalse Salado: 6%
Las precipitaciones del 1 al 30 de agosto representan el 23% del acumulado durante el 2021.
EMBALSES
Los embalses acumulan 4.611 millones de metros cúbicos, arrojando un déficit histórico mensual del -27%. Respecto a agosto del 2020 el nivel es inferior en -16,8 millones de m3 (-0,4%) y en relación al mismo mes en el 2019 la diferencia es de -786,6 millones de m3 (-14,6%). Entre el 23 y el 30 de agosto el volumen total aumentó en 917,9 millones de m3 (+25%).
Los cinco embalses más grandes acumulan el 72% de las reservas de la red y un déficit del -34% respecto al promedio histórico. Los niveles son casi iguales a los de agosto del 2020 (-0,3%) y menores a los registrados en el 2019 (-20%) a la fecha.
En la Región Metropolitana, el Embalse El Yeso acumula 234,5 millones de m3, superando su promedio histórico mensual en un 9,8%. Respecto al 2020, los niveles actuales son 46% mayores. Acumula 56,9 millones de m3 más que en agosto del año pasado y 80,9 millones más que el 2019. Cabe señalar que este aumento en el volumen de agua se debe a la gestión responsable por parte de los usuarios.
Los embalses destinados al agua potable de la Región de Valparaíso presentan un déficit histórico mensual alto. Las reservas de Aromos llegan a 13 millones de m3. En las últimas dos semanas ha bajado su déficit histórico mensual de -62 a -58 a -53,6%. El último registro es mayor que el del 2020 a la fecha (+ 2,9 millones de m3), pero menor al 2019 (-5 millones de m3 ). Peñuelas mantiene su volumen en solo 0,5 millones de m3 con un promedio histórico mensual de -97,5% y el déficit respecto al 2020 es -70,4% y -74,5% con el 2019.
MÁS INFORMACIÓN:
– Informe Semanal HidroMeteorológico DGA (30.08.2021)
– Repositorio Informes semanales, boletines mensuales y pronósticos anuales de caudales por deshielos (División Hidrología, DGA-MOP)