PRECIPITACIONES
El déficit histórico de precipitaciones llegó al -30% y en relación al año pasado se mantiene un registro menor en torno al -15% y mejor en comparación al 2019 (20%).
En términos geográficos, el déficit se mantiene a lo largo del país. Hay excepciones como algunas estaciones del Norte Grande por las precipitaciones estivales y Copiapó con 85,1% de superávit.
Entre el 7 y el 13 de septiembre se registraron precipitaciones en 57 de las 77 estaciones de este reporte. Los mejores indicadores se dieron en las estaciones Chaitén (118,5 mm), Hornopirén (107,4 mm) y Puelo (79,6 mm) de la Región de Los Lagos; La Rufina (106,5 mm) de la Región de O´Higgins, y Embalse Coihueco (98,5 mm) de la Región de Ñuble.
Además, solo 7 estaciones presentan superávit respecto al promedio a la fecha: Arica (571,4%), Azapa (556,3%), Copiapó (85,1%), Embalse Chonchi (74,4%), Iquique (47,6%), Calama (21,6%) y Embalse Salado (5,2%).
Las precipitaciones de la última semana representan el 81% del mes y, a su vez, septiembre equivale al 7% de las precipitaciones acumuladas durante este año.
ACUMULACIÓN NIVAL
La acumulación nival presentaba un alto déficit, pero las precipitaciones de la semana pasada ayudaron a mejorar levemente los indicadores que bajaron de -69 a -53% en altura y de -60 a -50% en EAN (Equivalente de agua en nieve en mm).
Las Rutas de Nieve de las cuencas del Elqui y Limarí en la Región de Coquimbo tienen un déficit de -100% y la estación El Soldado en la cuenca del Chaopa llega al -78%.
EMBALSES
Los embalses acumulan 4.890 millones de metros cúbicos, arrojando un déficit histórico mensual del -27%. Respecto a septiembre del 2020 el nivel es inferior en -23,6 millones de m3 (-0,5%) y en relación al mismo mes en el 2019 la diferencia es de -966,9 millones de m3 (-16,5%). Entre el 6 y el 13 de septiembre, el volumen aumentó en 105,4 millones de m3 (+2,2%).
Los cinco embalses más grandes acumulan el 72% de las reservas de la red y presentan un déficit histórico de -34,3% y -3% comparado al 2020 y -22% en relación al 2019.
En la Región Metropolitana, el Embalse El Yeso acumula 176,5 millones de m3, volumen que supera en un 13,1% el promedio histórico mensual. Respecto al 2020, los niveles actuales son 66,5% mayores. Acumula 70,5 millones de m3 más que en septiembre del año pasado y 94,5 millones más que el 2019. Cabe señalar que este aumento en el volumen de agua se debe a la gestión responsable por parte de los usuarios.
En la Región de Valparaíso la situación del embalse Aromos sigue mejorando. Entre el 6 y el 13 de septiembre, el volumen aumentó en 0,8 millones de m3 y su déficit histórico llega al -47,1%. Además, su último registro es mayor que el del 2020 a la fecha (3,8 millones de m3), pero menor al 2019 (-2,8 millones de m3). Por su parte, esta semana Peñuelas experimentó una leve alza de 0,5 a 0,6 millones de m3 con un promedio mensual de -97,3% y -67,1% respecto al 2020 y -71,9% al 2019.
MÁS INFORMACIÓN:
– Informe Semanal HidroMeteorológico DGA (13.09.2021)
– Repositorio Informes semanales, boletines mensuales y pronósticos anuales de caudales por deshielos (División Hidrología, DGA-MOP)