CAUDALES
El caudal de los ríos es menor al registrado en el año 2020 y han aumentado paulatinamente aquellos que han caído bajo sus mínimos históricos. En esta condición se encuentra la mayor parte de los que se ubican en las regiones de Atacama, Coquimbo, parte norte de Valparaíso, Maule, Ñuble, Biobío, LosLagos y Aysén.
Todos los ríos continúan bajo sus promedios históricos, con la excepción del río Paine en la Región de Magallanes.
En diciembre, aumentó el caudal de los ríos de las regiones Metropolitana y O´Higgins que presentan una importante componente nival en su régimen, debido a que las altas temperaturas han incrementado los deshielos.
PRECIPITACIONES
El déficit de precipitaciones va disminuyendo de norte a sur, aunque fueron altos en términos globales. De la Región de Coquimbo hasta la estación de Vilcuya en Valparaíso, estuvo en torno al -84%. Desde San Felipe a la Región de O´Higgins alcanzó un -54%, entre El Maule y La Araucanía estuvo en -36% y de Los Ríos a Magallanes -31%.
EMBALSES
En términos globales, los embalses presentan un déficit de volumen con respecto a sus promedios de un 25,3%. El déficit más significativo corresponde a los embalses de Riego con un 48,7% y los Mixtos (generación y riego) con un 46.4%, representando, estos últimos, un 55% del volumen promedio total. Los embalses destinados al Agua Potable tienen un déficit de un 12,4% y los embalses dedicados a la Generación son los únicos que tienen un superávit de un 6,3%.
En todo caso, al compararlos con diciembre del 2020, el volumen total embalsado es levemente superior en términos globales. Esto se debe al aumento experimentado por los dedicados al Agua Potable (19,7%) y Generación (25,5%), ya que aquellos cuyo uso preferente es el Riego y los Mixtos presentan déficits del 27,7 y 9,9%, respectivamente.
MÁS INFORMACIÓN:
– Boletín Información Hidrométrica Diciembre 2021
– Pronóstico de caudales de deshielo temporada de riego 2021-2022
– Repositorio Informes semanales, boletines mensuales y pronósticos anuales de caudales por deshielos (División Hidrología, DGA-MOP)