Embalses al mismo nivel que el verano pasado

Fecha: 22 febrero, 2022
Categorías: Sin categoría

La red de embalses monitoreados por la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) presentan casi el mismo volumen que en febrero del 2021, ya que la diferencia es solo de -31,6 millones de metros cúbicos (-1%), señala el último Informe Hidrometeorológico Semanal.

Al 21 de febrero acumulaban 4.373,4 millones de m3 y el año pasado, 4.405 millones de m3. Estos resultados, indican que el déficit fue -30,4%.

En todo caso, la situación de acuerdo al uso de los embalses es heterogénea, ya que mientras aquellos destinados a riego y los mixtos (riego y generación) presentan un déficit histórico mensual superior al 50%, los de agua potable llegan al -27% y los de generación, en cambio, tienen superávit (7%).

Los embalses de riego y generación 1.111 millones de m3, equivalentes al 25,4% del total, y una caída del 20,9% comparado con febrero del 2021. En tanto que los de riego reservan 494,3 millones de m3, que representa un 11,3% de la red, y al compararlos con la temporada pasada llegan a un déficit de -34%.

En el caso de aquellos cuyo uso preferente es el agua potable la última medición indica un nivel de 181,5 millones de m3 (4,1% de las reservas), y también están mejor que el 2022 (7,6%).

Los embalses destinados a la generación presentan un volumen de agua acumulada de 2.586,6 millones de m3, equivalentes al 59,1% del total, y un registro mayor al del año pasado a la fecha (24,1%).

Los cinco embalses más grandes acumulan 3.173 millones de m3, equivalentes al 72,6% del total, con un déficit de -32,4%.

Los embalses destinados al agua potable presentan la siguiente situación: En la Región Metropolitana, El Yeso acumula 128,3 millones de m3, volumen que se encuentra bajo su promedio histórico mensual (-19,9%). En tanto que en la Región de Valparaíso, las reservas de Aromos llegan a 14,4 millones de m3 (-41,4%) y Peñuelas solo con 0,1 millones de m3 (-99,6%).

Esta semana, solo hubo 3 embalses con registros sobre el promedio histórico mensual. Se trata de Coihueco en la Región de Ñuble y Ralco y Pangue ubicados en la Región del Biobío.

En comparación a febrero del 2021, hay 7 embalses que acumulan más agua. Se trata de Chonchi en la Región de Antofagasta (+14,4%); Aromos en Valparaíso (+187,8%); El Yeso en la Metropolitana (+2,6%); Colbún (+0,7%) y Digua (+1,0%) en el Maule; y Ralco (116,3%) y Pangue (+5,3%) en Biobío.

En cuanto a las precipitaciones, solo 16 de las 75 estaciones de este reporte presentan un superávit respecto al promedio histórico y en 23 estaciones los registros son mejores que los medidos el 2021 a la fecha.

MÁS INFORMACIÓN:

Informe Semanal HidroMeteorológico DGA (21.02.2022)

Pronóstico de caudales de deshielo temporada de riego 2021-2022

Repositorio Informes semanales, boletines mensuales y pronósticos anuales de caudales por deshielos (División Hidrología, DGA-MOP)