Ministro García destacó que pese a caída de lluvias y nieve persiste el déficit hídrico

Fecha: 19 julio, 2022
Categorías: Sin categoría

Semanalmente la DGA emite en su sitio web un informe hidrometeorológico con el estado de precipitaciones y nieves como también el volumen de agua almacenada en los principales embalses que monitorea.

El ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, destacó la importancia de las lluvias y la nieve caída en los últimos días para contrarrestar el déficit hídrico, aunque señaló que aún no se pueden sacar cuentas alegres.

“Hemos tenido importantes nevadas y lluvias, lo que es muy positivo, pero tal como dije hace unos días, no hemos podido aún revertir el déficit hídrico de más de una década. Si bien hemos acortado brechas, aún tenemos regiones como Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule y Magallanes con déficit de lluvias respecto del promedio histórico y 9 embalses que aún están críticos y que tienen menos del 20% de su capacidad”.

Según las estaciones de monitoreo de la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas, con las lluvias caídas en los últimos días, las regiones de Atacama y Coquimbo registran en la gran mayoría de sus estaciones superávit respecto de 2021 y del promedio histórico. Mientras que en la zona central del país, si bien en las regiones de Valparaíso a Maule hay cifras mejores que en 2021, aún todas estas regiones tienen importantes déficits respecto del promedio histórico, los que fluctúan entre un 72% y un 4%.

En la zona sur, la región de Ñuble mantiene déficits inferiores al 30% respecto del promedio histórico. Las regiones del Biobío y La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos tienen superávit de lluvia respecto del promedio histórico, salvo algunas estaciones donde aún hay cifras levemente inferiores. Es así que la estación Concepción presenta un 13,3% de déficit, la estación Pucón en La Araucanía un 4% de déficit y la estación Puerto Montt en Los Lagos, un 4% de déficit.

En la zona austral, las regiones de Aysén y Magallanes presentan déficits respecto al promedio histórico, pero las precipitaciones acumuladas durante este año en Aysén son superiores a las del 2022. Mientras que en Magallanes las estaciones de Punta Arenas y Río Róbalo en Puerto Williams, la precipitación acumulada 2022 es superior a la 2021.

Nieve

Respecto a la altura de la nieve, en la región de Coquimbo, en la mayoría de las cuencas existe un superávit, siendo la más destacada la cuenca de Limarí en la ruta de nieve Quebrada Larga con un 101% de superávit respecto al promedio histórico. En la región de Valparaíso, las cuencas de Petorca y Aconcagua presentan un superávit respecto del promedio 1991-2020 y en relación con el año anterior.

El caso de la región Metropolitana es un poco diferente, pues en la cuenca del Maipo la altura de la nieve es superior al año 2021, pero aún presenta un déficit de 36% respecto del promedio 1991-2020. Las regiones de Maule, Ñuble y Biobío tienen superávit de altura de nieve, siendo la más destacada la de la cuenca del Itata con 160%.

Embalses

Respecto del estado de los embalses, aún hay nueve que están en estado crítico con menos del 20% de su capacidad de almacenamiento ocupado.

En la zona norte, la buena noticia está en el embalse Conchi, en Antofagasta, que tiene un 74% de almacenamiento de su capacidad. Aunque en términos generales los embalses de la zona norte mayoritariamente están debajo de los promedios históricos y con menores volúmenes almacenados respecto a julio 2021.

En la región Metropolitana, el embalse El Yeso está al 69% de su capacidad, mientras que en Valparaíso, el embalse Los Aromos está al 30% de su capacidad. Ambas infraestructuras se ocupan para el almacenamiento de agua potable.

En el caso de los embalses de la región de Coquimbo, prácticamente la totalidad de sus embalses están por debajo del 20% de su capacidad. No obstante, cabe destacar el aumento del volumen que registró el embalse Cogotí en la cuenca de Limarí, pasando de 1,5 millones de metros cúbicos almacenados el lunes 11 de julio a los 12,2 millones de metros cúbicos informados este lunes 18.