DGA participará en “Encuentro ciudadano por el agua para el valle del Choapa”

Fecha: 25 agosto, 2022
Categorías: Sin categoría

Nicolás Ureta, jefe del Departamento de Organizaciones de Usuarios expondrá este jueves 25 de agosto sobre los principales alcances de la nueva ley 21.435 que reformó el Código de Aguas, la cual prioriza el consumo humano al agua por sobre otros usos.

La Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas estará presente este jueves 25 de agosto en el “Encuentro ciudadano por el agua para el valle del Choapa”. El jefe del Departamento de Organizaciones de Usuarios del Servicio, Nicolás Ureta, expondrá sobre los principales alcances de la reforma al Código de Aguas para la provincia de Choapa y la importancia de las comunidades de aguas superficiales y subterráneas para la gestión del recurso hídrico y la toma de decisiones desde el territorio.

Cabe recordar que la reforma prioriza el consumo humano al agua, usos domésticos de subsistencia y saneamiento, además de velar por el equilibrio entre la preservación ecosistémica y el uso productivo. En este sentido, ahora la DGA cuenta con más herramientas para ir en apoyo de los Comités de Agua Potable Rural y Servicios Sanitarios Rurales.

Según el programa, la primera jornada del jueves 25 inicia con un contexto de la crisis hídrica en Illapel y el Valle del Choapa, a cargo de los alcaldes de Illapel, Canela, Los Vilos y Salamanca. Para luego continuar con la exposición “Gestión y gobernanza en los recursos hídricos-Modelo israelí”, por parte de Jorge Zeballos, representante de la embajada de Israel en Chile.

En el segundo bloque, el sociólogo Darío Quiroga abordará “El agua en tiempos de crisis” y Nicolás Ureta de la Dirección General de Aguas presentará “Legislación sobre el Código de Aguas, sus alcances para la provincia”.

El tercer bloque continúa con “Tecnología y sustentabilidad para la gestión hídrica y uso de aguas subterráneas” a cargo de María Fernanda Prohens, gerenta de la Comunidad de Aguas Subterráneas Sectores 1-2-3 del Sector Hidrológico de Aprovechamiento Común Copiapó y Claudio Vásquez, director corporativo del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA).

La jornada ese día cierra con la presentación “Instancias de abordaje de la crisis hídrica del Choapa” de Darwin Ibacache, presidente de la Comisión de Emergencia Hídrica del Consejo Regional de Coquimbo.

Viernes 26

Mientras que el viernes 26, los temas a abordar serán “Normativa legal sobre la regulación de Sistemas Sanitarios Rurales y sus alcances en la provincia”, con Alejandro Garrido de la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP y Erick Chulak, jefe de la Superintendencia de Servicios Sanitarios de la región de Coquimbo.

Otros temas a tratar son “Políticas públicas para la mantención del recurso hídrico, considerando la realidad del clima en la provincia”, por Juan Quintana, jefe de la sección Meteorología Agrícola de la Dirección Meteorológica de Chile; “Proyectos de desalinización y uso de tecnologías para el consumo de agua en la provincia y la región”, con expositores de Aguas del Valle, Compañía Minera Los Pelambres y DESALA.

El seminario concluirá con la exposición “Desafíos de la gobernanza del agua en el Valle del Choapa”, dictada por un representante del gobierno regional o provincial.