Comunidades de la cuenca del río Mataquito reciben certificación del curso sobre gestión integrada y gobernanza del agua dictada por la DGA

Fecha: 26 noviembre, 2024
Categorías: Noticias

La capacitación fue realizada en el marco del Programa de Acompañamiento a Organizaciones de Usuarios que ejecuta la Dirección General de Aguas en colaboración con el Laboratorio de Análisis Territorial de la Universidad de Chile.

La Dirección General de Aguas del MOP ejecuta este año la segunda versión del Programa de Acompañamiento a Organizaciones de Usuarios, con el objetivo de promover y mejorar el funcionamiento de estas organizaciones a través del fortalecimiento tanto de liderazgos y directorios en materias de deberes y atribuciones, como también apoyar la conformación de nuevas comunidades de aguas.

Una de las líneas de acción es la capacitación en gobernanza a nivel de cuencas y gestión integrada de recursos hídricos, que en octubre pasado se realizó en 2 jornadas en el auditorio de INACAP de Curicó y en la cual participaron casi 50 personas de organizaciones de usuarios y servicios sanitarios rurales, así como funcionarios de los municipios de Curicó y Hualañé, PRODESAL de la municipalidad de Teno y estudiantes de ingeniería agrícola de INACAP. La participación en ambas jornadas habilita a los usuarios a recibir un diploma de participación del curso de extensión, certificado por la Universidad de Chile.

El director regional de Aguas del Maule, Héctor Díaz, señaló que la región del Maule durante el 2023 y 2024 se ha visto afectada por crecidas de ríos e inundaciones, lo cual representa una preocupación para usuarios y usuarias de la cuenca del río Mataquito, sobre cómo realizar una mejor gestión hídrica y al mismo tiempo, enfrentar los efectos adversos del cambio climático. “La gobernanza desde la cuenca y la gestión integrada de recursos hídricos implican involucrar a todos los actores que se relacionan con el agua en una cuenca, exponer los principales problemas que enfrentan para el desarrollo presente y futuro de las actividades que dependen del agua y juntos priorizar las medidas y acciones que permitan avanzar en seguridad hídrica”, comentó.

En la ceremonia de entrega de diplomas, realizada este viernes 22 en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad en Curicó, estuvo presente el SEREMI MOP Maule, Jorge Abarza.

El taller fue dictado por profesionales del Laboratorio de Análisis Territorial de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile junto a profesionales de la DGA, y las y los asistentes valoraron la iniciativa.

La administradora de la Junta de Vigilancia de Río Teno, Lorena Arancibia, sostuvo que fue “una instancia muy valiosa para quienes trabajamos en torno a las aguas. Ojalá se repitiera este tipo de actividades, ha sido importante poder plantear, conversar, educarse sobre todo de temas que generalmente no logramos conversar, porque nos enfrascamos en lo que es la temporada de riego”.

A su vez, la usuaria del canal Ventana, Jennifer Toledo, resaltó que “me gustó mucho que fuera más práctico que teórico, que pudiéramos desarrollar los conocimientos del mismo. Y en cuanto a lo personal, me gustó mucho lo relacionado con gobernanza, lo que espero transmitir en el fondo a la organización a la cual pertenezco”.

Por su parte, José González, usuario del comité de APR Lo Valdivia, afirmó que “junto con la Universidad de Chile y la DGA vimos la cuenca del Mataquito, en donde nosotros como APR extraemos agua de la napa subterránea y también vimos lo de los ríos, los canales, donde la geografía es rentable para nosotros para la producción agrícola y de consumo humano”.