La Dirección Regional de Aguas del MOP determinó aplicar una multa de 500 UTM a la empresa Inmobiliaria GPR por la construcción de una zanja que funcionaba como drenaje y desagüe del humedal Llantén.
Así lo dio a conocer el SEREMI MOP Los Lagos, Daniel Olhabé, quien explicó que la historia se remonta a 2019, cuando la DGA Los Lagos realizó una inspección al cauce conocido como humedal Llantén, en la comuna de Puerto Montt, verificándose que existía una zanja con una longitud de aproximadamente 350 metros, que iniciaba aledaña a las bodegas de la Inmobiliaria GPR y terminaba en las cercanías del colegio Da Vinci.
La directora regional de Aguas, Fabiola Pizarro, expresó que durante el proceso de investigación se estableció que el humedal Llantén corresponde a un cauce de aguas detenidas, donde son aplicables los artículos 41 y 171 del Código de Aguas, que establecen que las obras de modificaciones de cauces naturales o artificiales deben ser aprobados por la DGA, lo que en este caso no ocurrió.
“La multa se basó en que la zanja tiene impacto sobre el volumen almacenado por el cuerpo de aguas reduciéndose a niveles mínimos; está emplazada dentro de una zona urbanizada y al ejecutarse sin la aprobación correspondiente pone en riesgo la vida, bienes y salud de la población; por último, la obra afecta la disponibilidad del recurso hídrico, en razón de la evidente reducción del volumen de agua almacenado con motivo del drenaje y desagüe del humedal Llantén. Asimismo, la empresa deberá cegar la zanja, recuperando la cota natural del terreno y lecho del humedal, para lo cual la empresa deberá presentar un proyecto de modificación de cauce en un plazo no superior a 60 días hábiles”, aclaró Pizarro.
Cabe recordar que el caso llegó hasta la Corte Suprema, la cual estableció que la Inmobiliaria y Constructora GPR Puerto Varas Limitada debía desplegar todas las medidas necesarias para la protección del humedal Llantén, mientras la SEREMI del Medio Ambiente de la región de Los Lagos estudiaba y revisaba el caso.
Es así que en marzo de este año, la SEREMI del Medio Ambiente finalizó la revisión de la situación del humedal y solicitó a la empresa inmobiliaria la elaboración de un estudio hidráulico que permita el mejoramiento de la capacidad de retención de agua por parte del humedal, teniendo a la vista que desde la apertura de zanjas en su lado norte es posible observar en base a imágenes satelitales el continuo detrimento del espejo de agua del humedal y ecosistema en cuestión a lo largo de los años. Además de la necesidad de un sistema de evacuación de rebalses, a objeto de evitar anegamientos hacia la zona poblada circundante, considerando la conexión de éste con el plan maestro de aguas lluvias de Puerto Montt. Dichas obras deberán tramitarse ante la DGA y demás servicios públicos.