Una activa participación en actividades en el marco del Día Mundial del Agua que se conmemora este 22 marzo tiene la Dirección General de Aguas del MOP.
Es así como el director general de Aguas, Rodrigo Sanhueza, participó entre el 13 y 14 de marzo en el primer Consejo Latinoamericano del Agua en Buenos Aires, donde se avanzó en el intercambio de ideas y la construcción de estrategias efectivas para una mejor gestión del agua en la región. En la instancia se acordó que Chile será sede del próximo encuentro para el 2026.
También durante la semana del 17 de marzo fue parte de las actividades del Comité Nacional para el Programa Hidrológico Intergubernamental UNESCO-Chile, el cual preside y que integran 34 instituciones entre servicios públicos, centros de estudio y universidades, asociaciones y colegios profesionales.
Además, el jueves 19 encabezó la premiación del concurso Junior del Agua convocatoria 2024-2025 que organizó la DGA, resultando ganadoras Josefa Palma y Viviana Pazmino del Liceo N°1 Javiera Carrera de Santiago. En la oportunidad el director general de Aguas reconoció la calidad de los 27 proyectos que se presentaron desde 12 regiones del país y desde ya extendió la invitación para la convocatoria 2025-2026 disponible en el sitio web de la DGA.
A su vez, el subdirector de la DGA, Cristian Núñez, el jueves 19 realizó una presentación sobre “Nuevas fuentes para la seguridad hídrica de cuencas” en la 7ª Conferencia Anual Internacional y Exposición.
Este jueves 20, el director DGA estuvo en el “Foro del Agua: Salvemos nuestros glaciares” del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM) de la Universidad de Concepción en asociación con la Universidad de La Frontera y Universidad del Desarrollo, compartiendo con Constanza Espinoza, directora de la Fundación Glaciares Chilenos y Roberto Urrutia, investigador principal de CRHIAM y decano de la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad de Concepción.
En tanto que entre el jueves 20 y viernes 21 de marzo el jefe de la División de Hidrología, Glaciología y Nieves de la DGA, Luis Moreno y el jefe (s) de la Subdivisión de Glaciología y Nieves, Jorge Huenante desarrollaron el tema “Gestión y monitoreo de glaciares en Chile” en el “Simposio científico sobre la evolución de los glaciares” organizado por UNESCO y la Conferencia de Direcciones y Autoridades Iberoamericanas del Agua (CODIA) en El Calafate, Argentina. Actividad organizada en el marco del Día Mundial de los Glaciares y Día Mundial del Agua.
Mientras que la jefa de la División Legal (s), Carmen Herrera, participará en la firma de las Estrategias Hídricas Locales que elaboró la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de CORFO para 30 comunas de la Región Metropolitana con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional del Gobierno Regional.
En tanto que la DGA Biobío el martes 25 realizará el seminario «Gestión hídrica y desarrollo económico regional», el cual contará con la participación del director general de Aguas.
El miércoles 26, de 9 a 12 horas, el director DGA expondrá en el seminario “Glaciares y cabeceras de cuencas: Claves estratégicas para la seguridad hídrica” organizado por la Pontificia Universidad Católica, en el salón Aquiles Portaluppi, Alameda 340, con entrada liberada previa inscripción en https://acortar.link/e72d9u
Por la tarde, a las 15 horas, dará la charla magistral “Desafíos del agua en Chile: Construyendo oportunidades en un contexto de cambio” en el auditorio Jorge Gilchrist, Pabellón Arauco, en la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile.
Por último, el viernes 28 la máxima autoridad de la DGA liderará la conformación de la Mesa Estratégica de Recursos Hídricos del Salar de Atacama en la Región de Antofagasta.