Declaran existencia judicial de la Comunidad de Aguas Subterráneas en el Sector Hidrogeológico de Aprovechamiento Común Punta Arenas

Fecha: 28 abril, 2025
Categorías: Noticias

El día 22 de abril se realizó el comparendo en el Segundo Juzgado de Letras de Punta Arenas en el marco del proceso de conformación de esta organización de usuarios, la cual contó con el patrocinio de la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas.

La conformación de la Comunidad de Aguas Subterráneas del Sector Hidrogeológico de Aprovechamiento Común (SHAC) Punta Arenas, la más austral del país y la primera de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, logró avanzar tras ser declarada su existencia judicial en el comparendo realizado en el Segundo Juzgado de Letras de Punta Arenas, luego que la mayoría de los titulares de derechos de aprovechamiento de aguas aprobase los estatutos del directorio.

La directora regional de Aguas del MOP Magallanes, Lorena Olivares, junto con agradecer la participación y el compromiso de los titulares de derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas del SHAC Punta Arenas que se presentaron al comparendo, indicó que “ahora está pendiente que el Segundo Juzgado de Letras de Punta Arenas dicte sentencia, para posteriormente reducirla a escritura pública e ingresar la  solicitud de registro de la futura CAS SHAC Punta Arenas en el Registro Público de Organizaciones de Usuarios de la DGA”.

Una vez registrada la CAS en la DGA tendrá personalidad jurídica y podrá ejercer sus atribuciones como ordenar, gestionar, medir y controlar las captaciones de agua del SHAC Punta Arenas, promoviendo la transparencia y el uso responsable y consciente del agua. Además, la CAS podrá postular a fondos estatales para adquirir tecnología, capacitación técnica o presentar proyectos de riego, que contribuyan a mejorar la gestión del recurso hídrico.

El SEREMI MOP, José Luis Hernández, destacó que “la conformación de la comunidad de aguas subterráneas será un hito fundamental para avanzar en seguridad hídrica en el SHAC Punta Arenas, es una acción concreta para que los propios usuarios velen por la sustentabilidad del acuífero y así compatibilizar los usos como el consumo humano, la preservación ecosistémica, las actividades y enfocarnos también en la resiliencia para enfrentar los efectos del cambio climático”.

La Dirección Regional de Aguas del MOP Magallanes comenzó a trabajar con los titulares de derechos de aprovechamiento del SHAC Punta Arenas para conformar la comunidad de aguas subterráneas, una vez que el 15 de mayo de 2023 se publicara en el Diario Oficial la declaración de zona de prohibición de dicho acuífero.

Olivares señaló que “con la reforma al Código de Aguas, se estableció que una vez que un SHAC se declare área de prohibición o zona de restricción,  debe conformarse una comunidad de aguas subterráneas (CAS) con el propósito que las personas se organicen para el control de extracciones con el objeto de gestionar de manera sustentable el acuífero a través del manejo de la información de usuarias y usuarios, pozos y disponibilidad del recurso, y así  organizados tomar decisiones desde un enfoque colectivo y local”.

Para ello, la DGA realizó talleres en las Juntas de Vecinos del sector norte y sur del SAHC Punta Arenas, con el objeto de informar a la comunidad sobre el deber de conformarse en una CAS, la importancia, ventajas y beneficios, instancias en las que participaron profesionales de la DGA Magallanes,  Departamento de Organización de Usuarios de nivel central de la DGA y del Laboratorio de Análisis Territorial (LAT) de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile en el marco del Programa de Acompañamiento a Organizaciones de Usuarios  que ejecutó la DGA.

La directora regional de Aguas explicó que “se trabajó arduamente en identificar con precisión la cantidad y la identidad de los titulares de derechos de aprovechamiento de aguas en el SHAC Punta Arenas, tarea fundamental para la construcción de los registros de comuneras y comuneros, para posteriormente iniciar los procesos de organización y registro de las CAS respectivas. Luego se fueron preparando los estatutos que regirían a la organización y la definición del número de integrantes y posibles directores provisorios de la CAS, lo cual sería visto en e