DGA y Agencia Nacional del Agua de Brasil avanzan en trabajo conjunto

Fecha: 02 mayo, 2025
Categorías: Noticias

En agosto de 2024 el MOP y ANA firmaron un memorándum de entendimiento sobre cooperación técnica y colaboración en temas de recursos hídricos.

En noviembre de 2024, el director general de Aguas, Rodrigo Sanhueza, y la directora de la Agencia Nacional del Agua y Saneamiento (ANA) de Brasil, Ana Carolina Argolo, firmaron el plan de trabajo para la implementación del Memorándum de Entendimiento suscrito en agosto entre el MOP y ANA durante la visita del presidente Luiz lnácio Lula da Silva con el fin de avanzar en cooperación técnica y colaboración para avanzar en seguridad hídrica.

En el marco de este plan de trabajo, una misión conformada por el subdirector de la DGA, Cristian Núñez; Luis Moreno, jefe de la División de Hidrología; Luis Huerta, jefe del Departamento de Información de Recursos Hídricos y de Tecnologías de Información; Patricio Luengo, jefe Subdivisión de Hidrometría y César Zelada, asesor de Tecnologías de Información, se trasladó a la ciudad de Brasilia y realizó una visita técnica e institucional.

El subdirector DGA señaló que «abordamos desafíos de transformación digital, monitoreos y gobernanza de información, planes de seguridad hídrica y formación profesional de nuestros equipos, entre otras materias. El equipo de ANA Brasil preparó información clave y esencial para el éxito de esta primera interacción, nos vamos muy agradecidos, motivados y con nuevas perspectivas para incorporar en nuestro trabajo como DGA».

Agregó que «el marco de cooperación es para avanzar en nuestros Planes Estratégicos de Recursos Hídricos y varias temáticas afines, incluida la transformación digital de la DGA. El BID también nos está apoyando con éstas y otras iniciativas para mejorar y avanzar en seguridad hídrica».

Los objetivos de este memorándum de entendimiento abarcan la planificación y generación de instrumentos para la gestión de recursos hídricos a nivel nacional y de cuencas; planes de seguridad hídrica, incluyendo el tema del cambio climático; el desarrollo  e implementación de instrumentos  de inteligencia hídrica con énfasis en plataformas integradas para la gestión de información, procesamiento de permisos, facilitar procesos de toma de decisiones, gestión de crisis, monitoreo de aguas superficiales y fiscalización.

Además, considera el monitoreo de aguas subterráneas en cuanto a calidad, niveles, flujos y extracciones; así como también, experiencias en Escuelas del Agua vinculadas con el fortalecimiento de capacidades, entre otras materias.