DGA del MOP capacita sobre monitoreo de extracciones efectivas de aguas subterráneas en la provincia de Choapa

Fecha: 09 mayo, 2023
Categorías: Sin categoría

Plazos para registrar e instalar el sistema y luego informar en aguas subterráneas ya vencieron, mientras que en aguas superficiales en junio próximo se cumplen fechas límites para los estándares muy pequeño, menor y medio.

La Dirección Regional de Aguas del MOP Coquimbo efectuó una jornada de capacitaciones sobre el sistema de Monitoreo de Extracciones Efectivas (MEE) para los titulares de derechos de aguas subterráneas en las comunas de la provincia de Choapa.

Sara Moore, jefa provincial de la DGA Choapa, explicó que el sistema MEE opera desde 2019 en la región de Coquimbo, y consiste en registrar la obra de captación, instalar el sistema de medición y transmisión, e informar a la DGA la extracción de caudales.

“Es una normativa que hay que cumplir, con características diferenciadas para 4 estándares de caudales existentes: muy pequeño, menor, medio y mayor, con plazos claramente establecidos para su funcionamiento. Es una herramienta para verificar que cada titular extraiga la cantidad de agua que le corresponde según el derecho otorgado, información que permite al mismo tiempo conocer la disponibilidad de un acuífero o cuenca y así realizar una mejor gestión hídrica”, añadió Moore.

Advirtió que los plazos para registrar e instalar el sistema y para informar en aguas subterráneas en la provincia de Choapa ya vencieron, por lo que urge que los titulares de derechos de aguas se incorporen al sistema MEE. Mientras que en aguas superficiales, el cual aplica para las obras de captación del río Choapa, el 1° de junio expira el plazo para registrar la obra de los caudales muy pequeños y estándar menor, y en diciembre próximo la fecha para iniciar la transmisión de la información. En el caso del estándar de caudal medio, en junio también se cumple la fecha límite para comenzar a informar a la DGA.

La capacitación estuvo dirigida a funcionarios de INDAP y PRODESAL, realizada en el salón auditorio INIA Intihuasi en la comuna de Illapel; la Unión Comunal APR de Canela y la comunidad de Mincha Norte y alrededores en la comuna de Canela; Unión Comunal de APR de Salamanca, Unión Comunal de APR de Illapel y la Unión Comunal de APR Los Vilos. En total, fueron 109 las personas que pudieron formular consultas sobre el funcionamiento del sistema de MEE.

Jorge Figueroa, profesional de la DGA a cargo de la capacitación, destacó la participación de los asistentes al plantear sus inquietudes. “Fue una jornada provechosa, ya que incluyó, aparte de la normativa MEE, demostraciones paso a paso del registro de una obra y de cómo se deben transmitir las extracciones a la DGA. Y precisamente las principales dudas de los asistentes estaban orientadas a cómo debían informar, cuándo y qué información debían entregar a la DGA. Es importante destacar que a los APR siempre les corresponderá el estándar menor de MEE, independiente de cuál sea su caudal autorizado”.

Por último, Sara Moore, señaló que, entre marzo y mayo, se han efectuado otras capacitaciones en terreno, como la realizada a las comunidades de Guangualí, comuna de Los Vilos e Illapel, Socavón y Cañas Dos en la comuna de Illapel, sobre los pasos para registrar los derechos de aprovechamiento de aguas en el Catastro Público de Aguas de la DGA, abarcando a un total de 107 personas.

Agregó que también continúa el trabajo para la conformación de comunidades de aguas subterráneas, en lo que respecta a la discusión de los estatutos y concretar la elección de directorios provisorios, los que constituyen bases necesarias para una adecuada organización de las respectivas comunidades.

Por lo que este martes 9 de mayo se reunieron con los titulares de derechos de aprovechamiento de aguas del Sector Hidrogeológico de Aprovechamiento Común (SHAC) de Canela, a las 11 horas, en el salón auditorio de la municipalidad de Canela y a las 16.30 horas será el turno del SHAC Choapa Bajo, en el Casino Doña Juana, ubicado en la Quebrada de Ilta, comuna de Illapel.

En tanto, el miércoles 10 de mayo, se hará la reunión con las y los integrantes del SHAC de Chalinga, a las 10 horas en el salón de la Junta de Vigilancia del Río Chalinga.