Una visita de inspección al cauce y ribera del estero Aucó, realizaron funcionarios de la Dirección General de Aguas y de la municipalidad de Illapel a partir de denuncias realizadas por vecinos, quienes señalaron se estaría alterando la caja del estero con extracción de áridos.
Según explicó el alcalde de Illapel, Denis Cortés, en visitas inspectivas anteriores encontraron 6 faenas sin su documentación al día, incumpliendo la normativa. “En este tiempo 5 ya han regularizado, eso nos pone contentos porque la idea de la fiscalización no es solo cursar multa o generar complicación a los vecinos, sino que también tengamos una cultura proactiva de regularizar. No está prohibida la extracción de áridos, sino que se tiene que hacer con la documentación correspondiente”, comentó.
Este trabajo conjunto partió con la firma de un convenio entre ambas instituciones, el cual permitió financiar la contratación de un fiscalizador adicional por casi dos años a la DGA. Al respecto, la jefa del Departamento de Fiscalización de la Dirección General de Aguas a nivel nacional, Carmen Herrera, indicó que es una alianza que se viene construyendo hace tiempo y que si bien el convenio ya finalizó, la colaboración ha persistido y continuado a través de otras acciones en distintas localidades de la comuna de Illapel y la provincia de Choapa, puesto que una vez al mes se traslada a la zona a apoyar a la DGA Provincial de Choapa en las tareas de fiscalización.
Agregó que en junio pasado el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, anunció un plan de fortalecimiento del área de fiscalización de la DGA, lo que ha permitido avanzar con la incorporación de 2 nuevas contrataciones para labores de fiscalización en la provincia de Choapa e incorporación de nuevas tecnologías.
Respecto al resultado de la visita inspectiva realizada a tres puntos del estero Aucó, se constató la existencia de diversas extracciones de aguas y áridos que deben ser contrastadas con la información con la que cuenta este Servicio, y una vez hecho el análisis y de ser pertinente, se abrirán fiscalizaciones de oficio por parte de la DGA.
La jefa de Fiscalización mencionó que “esto es un procedimiento reglado por el debido proceso, tenemos que seguir por ley las instrucciones, no se pueden saltar las etapas. Por lo tanto, de abrirse expedientes de fiscalización, todas las personas que investigamos tendrán derecho a hacer sus descargos en plazos legales que no podemos acortar, lo que hace que el procedimiento sea efectivamente un poco largo”.
En cuanto a los resultados, Herrera precisó que hasta el 30 de agosto de 2022, la DGA Provincial de Choapa había abierto más expedientes de fiscalización (87) que toda la región en el 2018 (84), y que al 30 de septiembre pasado, en Choapa se abrieron más expedientes (92) que el 2021 (87).
“Los números son buenos, pero nosotros apuntamos a que esto tenga una consecuencia en la realidad, en las aguas, en los cauces naturales. Nuestro sentido no es recaudatorio, sino que aportar en una mejor gestión del agua”, puntualizó la jefa nacional de Fiscalización DGA.
Por último, la jefa provincial DGA, Sara Moore, manifestó que la actividad realizada en Illapel es parte del Plan de Fiscalización Choapa, el cual suma todas las fiscalizaciones que se realizan normalmente por denuncias y la visita una vez al mes de la jefa nacional de Fiscalización DGA con su equipo para realizar inspecciones en terreno a sectores de interés donde eventualmente se podría iniciar un proceso de fiscalización.
Añadió que también se realizan reuniones informativas con la comunidad, como la efectuada el jueves 20 de octubre por la tarde en el casino Las Cañas 2, oportunidad donde se dio a conocer el avance de las fiscalizaciones y cómo ingresar una denuncia por situaciones anómalas, ya sea de forma presencial en la oficina DGA ubicada en Esmeralda 246 de Illapel o vía electrónica.