DGA Atacama informa recuperación de aguas subterráneas en las comunas de Copiapó y Tierra Amarilla gracias al flujo del río Copiapó en el Parque Kaukari

Fecha: 20 octubre, 2025
Categorías: Noticias

Análisis de datos de niveles de profundidad indica que napas subterráneas muestran recuperación de hasta 2 metros, asociado al paso constante de agua por el cauce del río Copiapó en el sector urbano. En tanto, Tierra Amarilla se mantiene como un desafío para la gestión hídrica regional.

La Dirección Regional de Aguas del MOP Atacama analizó los datos de niveles de profundidad del agua subterránea en las comunas de Copiapó y Tierra Amarilla, siendo uno los hallazgos más importantes el ascenso del nivel de aguas en la ciudad de Copiapó: luego de un año de recarga en el Parque Kaukari los niveles han subido en más de 2 metros.

El análisis indicó que el denominado Pozo Kaukari pasó de tener un nivel de profundidad de aguas de 49,89 metros el 30 de septiembre de 2024, a un nivel de 47,76 metros en septiembre de 2025, lo que equivale a un ascenso de 2,13 metros. “Esto evidencia una recuperación local del acuífero, gracias a los procesos de recarga que genera el río que transita por el Parque Kaukari. Lo anterior, considerando que no se presentó un evento de precipitación que permita explicar de otra forma este aumento, recordando que, en Copiapó la precipitación alcanzó solo los 4 milímetros, lo que equivale a un déficit del 75%. Mientras que Tierra Amarilla sigue con niveles a la baja, llegando a los 116,4 metros de profundidad en agosto de 2025, lo que se condice con los niveles de explotación, además de baja recarga a través del río, escasas precipitaciones y eventualmente a la existencia de un acuífero alterado por la subsidencia ocurrido el año 2022”, comentó el director regional de Aguas, Rodrigo Sáez.

Saéz destacó que esta experiencia en el Parque Kaukari, muestra que mantener un río permanente en algunos tramos genera un ascenso de los niveles de aguas subterráneas, representando una mejora en la disponibilidad de agua para la agricultura y consumo humano a futuro, aprovechando la capacidad de embalsamiento que tiene nuestro acuífero. Agregó que, si bien la medida de darle continuidad al río en el Parque Kaukari está rindiendo frutos y que debiese ser replicada en Tierra Amarilla, es importante que los administradores del parque realicen la conservación de las especies que allí se encuentran, ya que eventualmente se podría entrar en una fase de aumento del consumo por especies exóticas y reducir así los efectos de la recarga.

Por último, el director regional de Aguas indicó que “mantenemos un desafío importante en términos de aprovechar mejor la relación río-acuífero, cuestiones como un mejor embalse Lautaro, la continuidad del río, la fiscalización, la eficiencia de riego y el uso de fuentes alternativas como desalación, nos permitirá aprovechar la capacidad de embalsamiento subterráneo, aumentando nuestra disponibilidad de agua y mejorando la seguridad hídrica. Como DGA hemos avanzado en mejorar la red hidrométrica, en fiscalizar más y mejor, en agilizar permisos y en liderar gestiones para que el agua transite por el Parque Kaukari, formando parte activa de otras posibilidades de replicar esta medida”.