Ministra MOP celebra junto a la comunidad las reservas de aguas superficiales de los ríos Futaleufú y Puelo para el desarrollo económico y social sostenible

Fecha: 24 noviembre, 2025
Categorías: Noticias

Estas reservas permitirán a las comunidades de Futaleufú, Cochamó y Palena, que viven en torno a la agricultura y ganadería familiar, la pesca con mosca, el kayak y el turismo sustentable, que puedan asegurar el desarrollo de dichas actividades y, al mismo tiempo, seguir contando con aguas prístinas.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, junto al director general de Aguas del MOP, Rodrigo Sanhueza, se reunieron con comunidades que viven en el entorno de los ríos Puelo y Futaleufú, en la estación fluviométrica que la Dirección General de Aguas mantiene en la localidad de Puerto Ramírez, para entregar de manera oficial la declaración de reserva de aguas superficiales para los ríos Puelo y Futaleufú.

La declaración de reservas de caudales busca asegurar una parte del caudal de un río para conservar los recursos naturales, permitiendo el desarrollo sustentable de las comunidades que habitan su entorno. Adicionalmente, el mecanismo se utiliza para asegurar el consumo humano.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó que “esta es una actividad muy importante para el cuidado del agua en Chile. La declaración de reserva para el sentido ecológico de mantención de nuestros sistemas de los ríos, Pueblo y Futaleufú. Además, está en proceso de estudio declarar la reserva también para los ríos Yelcho y Palena porque Chile protege su agua”.

El Código de Aguas, aprobado en 2022, entregó a la DGA herramientas para proteger las fuentes de aguas superficiales y subterráneas como, por ejemplo, la declaración de reserva de caudales para fines de preservación ecosistémica.

Las reservas de aguas superficiales de los ríos Futaleufú y Palena son las primeras que el MOP emite post reforma al Código de Aguas. Estas reservas, que se oficializaron el 3 de noviembre, implican que se deja pasar cierta cantidad de agua para que las comunidades de Futaleufú, Cochamó y Palena, que viven en torno a la agricultura y ganadería familiar, la pesca con mosca, el kayak y el turismo sustentable, puedan asegurar el desarrollo de dichas actividades.

Junto a la declaración de reserva de caudales para los ríos Puelo y Futaleufú, la ministra Jessica López anunció que está en análisis la reserva para fines de preservación ecosistémica de los ríos Yelcho y Palena, en la Región de Los Lagos.

La Región de Los Lagos también tiene el primer sector hidrogeológico de aprovechamiento común del Río Maullín declarado como área de restricción, y sólo permite la concesión de derechos de aguas eventuales en el acuífero Maullín a fin de resguardar la cantidad y calidad de aguas para quienes ya tienen derechos de agua y evitar que el recurso se vea afectado mayormente.

La ministra López destacó, además, el importante rol que tuvieron las comunidades de la zona que se organizaron y movilizaron por las solicitudes de reserva para asegurar el desarrollo económico sostenible en torno a los ríos.

A su vez, la delegada presidencial regional de Los Lagos, Paulina Muñoz, reiteró que “las reservas permiten proteger el medio ambiente, precisamente para potenciar el desarrollo económico y social sustentable de nuestra región. Quisimos celebrar a orillas del río Futaleufú este tremendo hito, reconocer el empuje de las ONGs que se preocuparon por el futuro de sus ríos y valorar que para el Gobierno del Presidente Boric el cuidado del agua es una prioridad”.

En tanto que Pía Weber, encargada de Agua Dulce de The Pew Charitable Trusts, agradeció el compromiso de la Dirección General de Aguas del MOP y a quienes estuvieron detrás de las solicitudes de reserva. “Como representantes de la sociedad civil, queremos agradecer profundamente este proceso y a todas las organizaciones y actores que han hecho posible este logro colectivo. Quienes hemos colaborado y nos hemos articulado para avanzar juntos en la protección de estos ríos a los que amamos tanto: gracias a Bestias del Sur Salvaje, Futaleufú Riverkeeper, Fundación Ngenko, Corporación Puelo Patagonia, el Programa Austral Patagonia de la Universidad Austral de Chile y la Coalición de Ríos Protegidos, y también a las vecinas y vecinos de la zona”.

La actividad tuvo lugar en la estación río Futaleufú ante junta río Malito de la red hidrométrica DGA Los Lagos y contó con la presencia del alcalde de Palena, Julio Delgado; alcalde de Futaleufú, Fernando Grandón; alcaldesa de Chaitén, Clara Lazcano; delegada presidencial regional, Paulina Muñoz; delegada presidencial provincial, Marisol Mora; secretario regional ministerial de Obras Públicas, Juan Alvarado; directora regional de Aguas, Fabiola Pizarro;  Pía Weber de The Pew Charitable Trusts; Paulo Urrutia, director de Bestias del Sur Salvaje; Rocío González, directora ejecutiva de Futaleufú Riverkeeper; concejal de Futaleufú Antón Silva,  entre otros asistentes.