Con el fin de avanzar en la conformación del Consejo de Cuenca Piloto de Codpa-Vítor, representantes de instituciones públicas, la academia, municipios, organizaciones de usuarios de aguas, Servicios Sanitarios Rurales y pueblos originarios realizaron el 19 de junio pasado la segunda sesión para analizar los ejes estratégicos y validar la propuesta de actores que finalmente integrarán el consejo.
La SEREMI de Obras Públicas, Priscilla Aguilera, comentó que el gobierno del Presidente Boric a través del Comité Interministerial de Transición Hídrica Justa que conforman los ministerios de Medio Ambiente, Obras Públicas, Agricultura, Minería, Ciencia y Tecnología impulsó la constitución de consejos de cuenca pilotos a lo largo del territorio para fortalecer la gobernanza del agua.
“Es así que, en un trabajo realizado con las y los gobernadores regionales, se definió una cuenca por región para implementar los consejos de cuenca y así avanzar hacia la seguridad hídrica. En el caso de nuestra región, la cuenca piloto es Codpa-Vítor. Esta instancia tendrá como tarea coordinar a los diversos actores de la cuenca para trabajar colaborativamente y avanzar hacia una gestión integrada del agua”, indicó Aguilera.
A su vez, el director regional de Aguas, Andrés Romero, informó que en este segundo taller del grupo promotor, es decir, quienes darán vida al consejo de cuenca piloto, abordaron los ejes estratégicos que regirán el actuar del organismo como “Protección y seguridad de recursos hídricos”, relacionado con la generación de nueva infraestructura hídrica en la zona y “Gestión multinivel del recurso hídrico”, sobre la necesidad de implementar programas de fortalecimiento de organizaciones de usuarios.
En el taller también se revisó la nómina de actores con interés en la gestión del agua en la cuenca, tanto del sector público, del agua y de la sociedad civil para constituir el consejo. En este punto, los asistentes expresaron que estén todos los sectores representados. Por último, se discutieron propuestas para la elaboración del proyecto de ley sobre la estructura orgánica y principales funciones de consejo, formulándose una serie de interrogantes para retroalimentar la iniciativa legal.
“Este grupo promotor del consejo de cuenca, es una instancia previa para socializar sobre los actores que deben estar presentes en el consejo y los lineamientos que éste debe tener. Una vez conformado el Consejo de Cuenca Piloto de Codpa-Vítor, éste coordinará a los distintos actores con interés en la gestión de aguas, promoviendo acuerdos y resolviendo posibles conflictos entre ellos, acompañará el proceso de elaboración del Plan Estratégico de Recursos Hídricos de la cuenca, en lo que respecta al proceso de participación ciudadana y en su validación e identificará los recursos públicos y privados a los que puedan postular para realizar proyectos en la cuenca”, señaló.
Agregó que el próximo taller está programado para agosto a fin de continuar avanzando en la definición de los ejes que guiarán el quehacer del consejo de cuenca, la validación de quiénes serán invitadas e invitados a conformarlo y sus reglas de operación.