El director general de Aguas del MOP, Rodrigo Sanhueza, participó este martes 29 de agosto en la primera sesión del Comité Directivo del Plan de Adaptación al Cambio Climático para los Recursos Hídricos, del cual es parte junto a la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas; la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner y la representante de la FAO, Eve Crowley, en su rol técnico.
El Plan se enmarca en la Ley Marco de Cambio Climático publicada el 13 de junio de 2022 y en esta sesión, se aprobó el Plan Operativo Anual 2023-2024 con las líneas de acción para concretar la elaboración del Plan de Adaptación al Cambio Climático para los Recursos Hídricos, el cual deberá estar listo en junio del 2024.
Cabe señalar que en julio pasado se dio inicio a la elaboración del Plan de Adaptación al Cambio Climático para los Recursos Hídricos. Este proceso está siendo liderado por la Dirección General de Aguas y tiene por objetivo desarrollar medidas que buscan reducir la vulnerabilidad y fortalecer la capacidad de resiliencia frente a los eventos derivados del cambio climático en relación a los recursos hídricos actuales y futuros. Un propósito fundamental es minimizar los efectos adversos y maximizar los beneficios en términos de sostenibilidad económica, social y ambiental.
La comunidad está invitada a una participación ciudadana temprana en el sitio web de la DGA (www.dga.mop.gob.cl), el cual consiste en responder un cuestionario para recopilar opiniones y percepciones sobre la vulnerabilidad frente al cambio climático y las medidas de adaptación en el sector de recursos hídricos. Además, está la posibilidad de adjuntar información relevante para la elaboración del Plan, como aspectos técnicos, científicos, ambientales, sociales, económicos, entre otros. Los antecedentes se pueden presentar en formato digital o en formato físico en la Oficina de Partes de las Direcciones Regionales de Aguas.
El Plan cuenta con el financiamiento del Fondo Verde del Clima, el cual fue creado en 2010 en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, y fue aprobado en noviembre del 2022 para elaborar el Plan, disponiendo de un millón 470 mil dólares (US$1.470.000), siendo el ministerio de Hacienda la autoridad nacional designada para administrar los recursos, que conjuntamente con el Ministerio de Medio Ambiente, nombran a la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) como la agencia implementadora del fondo.
Con estos recursos, FAO contrató a profesionales que conforman el equipo de coordinación técnica del Plan, para apoyar a la Dirección General de Aguas del MOP a elaborar el Plan. Asimismo, actualmente está en curso la licitación de una consultoría, la cual deberá generar estudios e insumos que se recojan durante los procesos participativos y así elaborar el proyecto definitivo del Plan que deberá ser aprobado por el Consejo de Ministros/as para la Sustentabilidad de Cambio Climático.
El trabajo coordinado entre MOP-DGA, MMA, Ministerio de Hacienda y FAO permitirá cumplir con lo señalado en la Ley Marco de Cambio Climático, que es elaborar el Plan al 13 de junio de 2024. Sin embargo, la rendición final de los recursos se realizará en abril del 2026, período durante el cual se realizarán todos los estudios enmarcados en el proyecto del Fondo Verde del Clima y que a su vez retroalimentarán la implementación del Plan.