El pasado 10 de octubre la Dirección Regional de Aguas del MOP Aysén junto a la Comisión Nacional de Riego regional, sostuvieron una reunión con los integrantes de la futura Comunidad de Aguas del Canal Lechoso en la comuna de Río Ibáñez y así informar sobre los beneficios a los que podrán acceder una vez que estén constituidos legalmente y obtengan la personalidad jurídica al registrarse como organización de usuarias de aguas en la DGA.
De acuerdo a la información entregada por la DGA Aysén, en la región existen 5 comunidades de aguas superficiales registradas en el Catastro Público de Organizaciones de Usuarios de la DGA, por lo que el Servicio MOP está enfocado en promover y asesorar a las organizaciones de usuarios para que formalicen su conformación en la DGA.
Héctor Cortes, director regional de Aguas, señaló que es “necesario relevar la importancia del apoyo que como servicio debemos ir dando a las comunidades en forma activa de modo tal que su funcionamiento, desde instancias tempranas, reúna las características operativas que hagan posible su trabajo en el tiempo y de forma fluida”.
La jornada constó de dos instancias, en la primera se abordaron asuntos internos de esta comunidad de aguas formada de hecho y, en la segunda, la DGA y CNR realizaron presentaciones.
En primer lugar, José Henríquez, analista regional del Departamento Organizaciones de Usuarios de la DGA Aysén, informó sobre el estado del proceso judicial en curso para obtener la constitución legal de la Comunidad de Aguas del Canal Lechoso, así como también, expuso sobre el rol de estos organismos en la gestión de las aguas, las atribuciones que debe tener el directorio, y las responsabilidades para realizar una adecuada gestión interna que les permita obtener ventajas y beneficios con otros organismos del Estado.
“Una de las grandes ventajas de estar organizados y contar con personalidad jurídica es que podrán postular de manera colectiva a proyectos que cuenten con financiamiento del Estado, de ahí la importancia de esta actividad conjunta con la CNR”, señaló Henríquez.
En esta misma línea y en la segunda parte de la jornada que se realizó en la casa comunitaria Puerto Ibáñez, el coordinador regional de la Comisión Nacional de Riego, Pablo Bulnes, presentó los ejes de la Ley N°18.450 de Fomento a la inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje, recientemente modificada y prorrogada por 7 años, y destacó los principales focos de apoyo para los pequeños y medianos agricultores, así como también hacia las organizaciones de usuarios de aguas.
Bulnes agregó que, entre las finalidades de la modificación a la ley de riego, está el impulsar el desarrollo rural justo y sustentable, como base para incrementar la eficiencia hídrica del país, especialmente en el contexto de cambio climático que vive el país.
En este sentido, Henríquez señaló que la DGA seguirá promoviendo este tipo de instancias con la comunidad y con la participación de autoridades locales para realizar la entrega adecuada de información, y avanzar hacia la seguridad hídrica.