Último plazo para responder encuesta de opinión sobre Plan de Adaptación al Cambio Climático en los Recursos Hídricos

Fecha: 22 enero, 2024

Asimismo, esta semana se realizarán los talleres virtuales para las regiones de Atacama y Coquimbo; Ñuble y Biobío; y La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos con el fin de discutir sobre las problemáticas, énfasis y acciones necesarias para hacer frente a los efectos del cambio climático en torno al agua.

Como parte del proceso de participación temprana para el diseño del Plan de Adaptación al Cambio Climático para el sector de los Recursos Hídricos (PACC-RH), la Dirección General de Aguas del MOP dispuso una encuesta de opinión que estará disponible en https://snia.mop.gob.cl/pacc-rh/inicio hasta este jueves 18 de enero de 2024. Esta herramienta busca recoger las opiniones y percepciones sobre la vulnerabilidad frente al cambio climático y las posibles medidas de adaptación en el ámbito de los recursos hídricos.

Además, se contempló la realización de 6 talleres virtuales con representantes de organizaciones e instituciones clave de las distintas macrozonas del país, con el objetivo de presentar las principales amenazas y vulnerabilidades sobre los recursos hídricos en cada macrozona, para con ello abordar las necesidades de adaptación en una dinámica de trabajo participativo.

Es así que la realización de estos talleres online partió el martes de 9 de enero en la macrozona norte A (regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta), el miércoles 10 con la macrozona centro (regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y Maule) y el viernes 12 con la macrozona austral (Aysén y Magallanes).

Esta semana la realización de los talleres continuará en horario de 9 a 13 horas para las macrozonas restantes y para cuya participación se requiere inscripción previa.

Macrozona Norte-B (regiones de Atacama y Coquimbo): Martes 16 de enero, martes 16 de enero, inscripción en https://bit.ly/TallerPACCRHNorte_B

Macrozona Sur-A (regiones de Ñuble y Biobío): Miércoles 17 de enero, inscripción en https://bit.ly/TallerPACCRHSurA

Macrozona Sur-B (Regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos):Viernes 19 de enero, inscripción en https://bit.ly/TallerPACCHSurB

En marzo y abril, por su parte, se realizarán talleres presenciales con los pueblos indígenas reconocidos por Chile, complementando esta participación. Esto permitirá elaborar el anteproyecto de este plan, el cual considera también una consulta pública.

Cabe recordar que este Plan es liderado por el Ministerio de Obras Públicas por medio de la Dirección General del Aguas, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como agencia implementadora y con el financiamiento del Fondo Verde del Clima (FVC). A su vez, la Pontificia Universidad Católica brinda apoyo técnico en colaboración con un conglomerado de universidades y centros de estudio a nivel nacional.

El Plan establecerá medidas que aborden cuatro ejes de la seguridad hídrica en los próximos cinco años: agua en cantidad y calidad adecuada para consumo humano, de subsistencia y saneamiento; para la conservación y la preservación ecosistémica; para el desarrollo de actividades productivas; y para la resiliencia de los territorios frente a amenazas y eventos climáticos extremos, como inundaciones y sequías.