DGA del MOP ejecuta Programa de Acompañamiento de Organizaciones de Usuarios en Punta Arenas

Fecha: 22 enero, 2024

Éste consiste en generar un registro de comuneras y comuneros de aguas subterráneas en el sector hidrogeológico de aprovechamiento común de Punta Arenas como requisito base para iniciar la conformación de la comunidad de aguas subterráneas.

En el marco del Programa de Acompañamiento de Organizaciones de Usuarios que ejecuta la Dirección General de Aguas del MOP para promover la gestión colectiva y organizada en la distribución de las aguas y en el control en su extracción a lo largo del país, en la región de Magallanes se está trabajando para conformar la comunidad de aguas subterráneas del sector hidrogeológico de aprovechamiento común de Punta Arenas.

Para ello, la DGA a través del Laboratorio de Análisis Territorial (LAT) de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, desarrolló el taller “¿Qué es una comunidad de aguas subterráneas y cuál es su alcance para el sector hidrogeológico de aprovechamiento común (SHAC) de Punta Arenas?

La directora regional de la DGA Magallanes, Lorena Olivares presentó el contexto técnico y normativo del SHAC de Punta Arenas, describiendo características del sector y resolviendo dudas sobre la declaración de zona de prohibición que afecta a este SHAC.

A su vez, el jefe de la Unidad de Promoción y Organización del Departamento de Organizaciones de Usuarios de la DGA, Gustavo Abrigo, explicó los beneficios de la conformación de comunidades de aguas subterráneas, así como las oportunidades y desafíos para su funcionamiento en el SHAC de Punta Arenas.

Mientras que, Francisca Lathrop, analista del Departamento de Organizaciones de Usuarios de la DGA, abordó los avances en el levantamiento del registro de comuneras y comuneros en el SHAC de Punta Arenas, requisito base para iniciar la conformación de la comunidad de aguas subterráneas.

Durante el taller, que fue moderado por el académico de la Universidad de Chile y director del Programa de Acompañamiento de Organizaciones de Usuarios, Rodrigo Fuster, se exhibió material gráfico con información relevante para las y los asistentes que contemplaba la composición del registro de comuneros, preguntas frecuentes en torno a las comunidades de aguas subterráneas y un mapa del SHAC con los pozos que deben formar parte de la comunidad.

Para finalizar el encuentro, las y los asistentes respondieron una encuesta sobre la actividad realizada, cuyos resultados reflejaron interés por conocer sobre el proceso de conformación de una comunidad de aguas subterráneas y requisitos para pertenecer a ella, y además informarse sobre el funcionamiento del sistema del control de extracciones efectivas.

El taller contó con la presencia del SEREMI de Obras Públicas, José Luis Hernández; profesionales de la DGA y del LAT, comuneras y comuneros del SHAC Punta Arenas. Asimismo, el taller permitió reunir a representantes de servicios públicos de la región de Magallanes, usuarios privados y empresas que poseen derechos de aprovechamiento de aguas en el SHAC de Punta Arenas.