Actividades DGA en regiones por Día Mundial del Agua y año internacional de conservación de glaciares

Fecha: 26 marzo, 2025
Categorías: Noticias

Charlas educativas, muestras fotográficas, ferias ciudadanas, talleres con mujeres, participación en seminarios, entre otros, fueron parte de la programación de iniciativas en el territorio para hacer conciencia sobre el cuidado del agua y los glaciares.

Diversas actividades se desarrollaron en el país con participación de las Direcciones Regionales de Aguas para conmemorar el Día Mundial del Agua, que año a año se celebra el 22 de marzo.

En la Región de Arica y Parinacota, se desarrolló la cuarta sesión de la Mesa Estratégica de Recursos Hídricos para la cuenca de Codpa-Vítor, oportunidad en la cual agricultores, comunidades indígenas, municipios y representantes de servicios públicos compartieron sus desafíos y aspiraciones comunes para la cuenca.

En la Región de Tarapacá, el viernes 21, la DGA estuvo presente en una feria comunitaria en la plaza Prat organizada por Superintendencia de Servicios Sanitarios en conjunto con la SEREMI de Obras Públicas y Aguas del Altiplano, dando a conocer el trabajo que realiza la DGA y atendiendo las consultas del público.

En la Región de Antofagasta, el jueves 20, la DGA estuvo presente en la Feria del Agua organizada por el Gobierno Regional de Antofagasta en el centro de la ciudad de Antofagasta y el viernes 21, realizó una jornada educativa dirigida a las y los estudiantes del Instituto Superior de Comercio en el salón auditorio del MOP que contó con expositores de la DGA, Fundación Kennedy y la Universidad de Antofagasta.

En la Región de Atacama, el director regional de Aguas, Rodrigo Sáez, fue expositor del congreso “Desde el hielo hasta el agua: Reflexionando sobre los glaciares de Atacama” organizado por la Universidad de Atacama. Además, realizaron presentaciones los investigadores del Laboratorio de Investigación de la Criósfera y Aguas de dicha casa de estudios.

En la Región de Coquimbo, el lunes 24, la directora regional de Aguas, Cinthya Álvarez, expuso sobre la experiencia de las Mesas Estratégicas de Recursos Hídricos en las cuencas de Choapa y Limarí como instancias de gobernanza del agua en el seminario “Innovaciones y desafíos en la protección del agua para la Región de Coquimbo”, organizado por la SEREMI de Medio Ambiente y el proyecto Transición Socioecológica Justa para Chile del Programa para las Naciones Unidas para el Desarrollo, Dirección Regional de Aguas del MOP Coquimbo y el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas. Además, la DGA provincia de Limarí, estuvo el jueves 20 en el colegio La Villa de Palqui, con un stand explicando a la comunidad educativa los sistemas de medición que conforman la Red Hidrométrica Regional y los fenómenos hidroclimáticos asociados a estas estaciones.

En la Región de Valparaíso, el viernes 21, la DGA realizó la ceremonia de entrega de concesiones de derechos de aprovechamiento de aguas a los servicios sanitario rurales Campiche y Horcón de la comuna de Puchuncaví, El Cobre-La Colonia en la comuna de Catemu, El Pimiento en la comuna de Calle Larga y El Higueral en la comuna de San Esteban. Además de autorizaciones para el uso de aguas subterráneas a los servicios sanitarios rurales de Santa Teresa Los Loros en la comuna de Llay Llay, Frutillar Bajo en la comuna de Petorca y Rautén Bajo comuna de Quillota Las Cruces.

En la Región Metropolitana, el 18 de marzo, en el marco del estudio para elaborar el Plan Estratégico de Recursos Hídricos en la cuenca del Maipo, se realizó un taller con mujeres en San José de Maipo, reuniendo a dirigentas de organizaciones de usuarios, profesionales de servicios públicos, dirigentas de juntas de vecinos, representantes de organizaciones ambientales y productivas.

En la Región de O’Higgins, este jueves 25, entre las 11 y las 14 horas, la DGA estará presente en la Feria del Agua en el frontis de la municipalidad de Pichilemu y el miércoles 27 participará en el seminario “Diálogos para la gestión y preservación del agua y glaciares”, en el teatro municipal de San Vicente, a contar de las 9.30 horas.

En la Región del Maule, el martes 18, el equipo DGA junto al jefe provincial de Educación de Talca, acompañaron a estudiantes de enseñanza básica de San Rafael y Pencahue a la central Pehuenche de ENEL para conocer la importancia del agua para generar energía eléctrica.

En la Región de Ñuble, la DGA participó en una actividad educativa con los estudiantes del Instituto Santa María de Chillán y el director regional de Aguas fue parte del conversatorio del Summit Hídrico de CORFO, abordando el rol de los glaciares en la seguridad hídrica.

En la Región de Biobío, el director general de Aguas, Rodrigo Sanhueza expuso el trabajo de la DGA para la medición y protección de glaciares en el Foro del Agua “Salvemos nuestros glaciares” del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CHRIAM) y en el seminario “Gestión Hídrica y Desarrollo Económico” organizado por la Dirección Regional de Aguas y la Universidad San Sebastián.

En la Región de La Araucanía, el director regional de Aguas, Carlos Labrín, este miércoles 25 dictó la charla “Funciones de la DGA y nuevos desafíos en la gobernanza hídrica” para las y los estudiantes del Departamento de Ingeniería de Obras Civiles de la Universidad de La Frontera.

En la Región de Los Ríos, el miércoles 2 de abril, el equipo DGA estará junto al comité de APR Champel en la comuna de La Unión.

En la Región de Los Lagos, el lunes 24, la DGA celebró el Día Mundial del Agua y de los Glaciares con las estudiantes de la Escuela España, con una actividad lúdica para hacer reflexionar a las niñas sobre el cuidado del agua y la importancia de los glaciares para el ecosistema. A su vez, la directora regional de Aguas, Fabiola Pizarro, participó este martes 25 en el conversatorio sobre el agua organizado por el diario El Llanquihue.

En la Región de Aysén, la DGA presentó una muestra fotográfica y video informativos sobre glaciares de la región en el hall del edificio MOP y realizó charlas educativas sobre el cuidado del agua y la conservación de los glaciares a estudiantes del Liceo Josefina Aguirre Montenegro y del Liceo San Felipe Benicio de Coyhaique.

En la Región de Magallanes, el miércoles 26 en el Gimnasio Carrera de Natales y jueves 27 en la Biblioteca Pública N° 16 de Cerro Castillo, entre las 14.30 y 16.30 horas, se realizará el diálogo “El rol de la mujer en la gestión del agua, brechas de género en la gestión hídrica”, en el marco del estudio “Análisis de la cuenca Costera entre Seno Andrew y Río Hollemberg para la formulación del Plan Estratégico de Recursos Hídricos”.