Aniversario Dirección General de Aguas (12 de noviembre de 1969)

Fecha: 13 noviembre, 2020
Categorías: Sin categoría

El 51 aniversario de nuestra Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) es un motivo para celebrar, pero también para seguir soñando y trabajando colaborativamente en los desafíos hídricos que enfrenta el país.

El 2020 sin duda será un año difícil de olvidar y ojalá lo recordemos como una oportunidad que recibimos para crecer en fortaleza y un período marcado por el esfuerzo, la dedicación, el profesionalismo y el cariño no solo por nuestro trabajo, sino que también el cuidado de las familias de cada uno y de Chile.

También podemos recordarlo por los avances realizados en conjunto, entre los cuales se encuentra la puesta en marcha del Monitoreo de Extracción Efectiva (MEE) de aguas subterráneas y el nuevo reglamento de MEE de aguas superficiales; la constitución de las juntas de vigilancia de los ríos Reinaico y Malleco en La Araucanía, y el Biobío, y el impulso para la firma de acuerdos de distribución de aguas en las Juntas de Vigilancia del Río Mataquito, Aconcagua y Maipo.

Otros logros fueron el convenio Bono Legal de Aguas (BLA) con INDAP, que se suscribió con el propósito de apoyar en la conformación y fortalecimiento de las organizaciones de usuarios de aguas; los protocolos de Atención Ciudadana por el COVID-19; y los procesos de fiscalización que se han realizado, sin olvidar que algunos concluyeron con la destrucción de obras ilegales para restituir el libre escurrimiento de las aguas.

En el 2020 hemos seguido buscando mejorar la atención ciudadana a través de la transparencia, la disponibilidad y la calidad de la información hídrica, que incluye el ingreso de más trámites on line a la Oficia Virtual DGA, el Observatorio DGA, el Informe Semanal HidroMeteorológico y el nuevo Sistema Hidrométrico en Línea.

Pronto se realizará el lanzamiento del Atlas de la Calidad de las Aguas, de los primeros planes estratégicos de cuenca y la actualización del catastro público de glaciares.

La lista de logros es mayor, que solo han sido posible gracias al trabajo de cada uno de lo equipos, pero quizás sea el momento de reflexionar que este nuevo aniversario llega en momentos en los cuales hay que unirse tras el propósito común de buscar la seguridad hídrica y que se garantice el abastecimiento de agua para la población, el cuidado del medio ambiente y el uso sustentable en el sector productivo y que cada uno de nosotros sea una persona que impulse el diálogo con el fin de acercar posiciones y permitir construir en torno a la realidad y los desafíos que han abierto el cambio climático y la sequía.