Boletín Hidrológico DGA: Caudales del Maule y el Paine superan promedios mensuales

Fecha: 21 diciembre, 2020
Categorías: Sin categoría

El caudal de todos los ríos, con la excepción del Maule y el Paine, presentó registros inferiores a sus promedios históricos, en tanto que los embalses aumentaron su volumen en 7% y en comparación a noviembre de 2019 aquellos destinados al agua potable acumulan un 75% más, de acuerdo al último Boletín Hidrológico Mensual de la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

El Informe señala que entre las regiones de Valparaíso y Maule, los ríos, con aporte principalmente nival, aumentaron sus caudales producto del desarrollo de la temporada de deshielos, además en las regiones de Aysén y Magallanes ocurrió lo mismo, pero porque hubo precipitaciones que se acercaron a los rangos normales. A pesar de lo anterior, con la excepción del Maule y del Paine, todos se encuentran bajo su promedio histórico mensual.

VOLUMEN DE LOS EMBALSES SUBIÓ 7%

La totalidad de los embalses aumentó su volumen almacenado en torno al 7%, debido principalmente al incremento de los recursos en los embalses mixtos, dedicados a la generación y al riego y a los dedicados exclusivamente a la generación.

Los únicos que vieron disminuidos sus recursos fueron los dedicados al riego por el estar en plena temporada de riego.

Desde una perspectiva geográfica, los embalses de la zona norte hasta la región de Valparaíso, principalmente dedicados al riego y al agua potable, disminuyeron sus volúmenes. En cambio desde la Región Metropolitana al sur, la mayoría aumentó de volumen.

En términos globales, los embalses presentan aun un déficit de volumen con respecto a sus promedios de un 34%. El déficit más significativo corresponde a los embalses mixtos con un 45%, los que a su vez representan un 51% del volumen promedio total. Lo siguen los embalses destinados a satisfacer la demanda de agua potable, cuyo déficit es de un 38%. Los embalses de riego presentan déficit de un 18% mientras que en los de generación este es sólo de un 9%.

En comparación a noviembre del 2019, el volumen total embalsado en el país es inferior en un 5%. La mayor diferencia se haya en aquellos dedicados la generación, los de riego presentan un 11% de déficit. Una situación diferente presentan los mixtos que se encuentran prácticamente en sus niveles normales y los de agua potable presentan un superávit de 75%.

Actualmente el almacenamiento global corresponde a un 46% de la capacidad total.

MÁS INFORMACIÓN

Boletín Hidrológico Noviembre 2020 (División de Hidrología, Dirección General de Aguas)

Repositorio Informes semanales, boletines mensuales y pronósticos anuales de caudales por deshielos (División Hidrología, DGA-MOP)