Los mayores déficit del mes pasado respecto a lo pronosticado, se dieron en las cuencas del Choapa, Putaendo (uno de los principales tributarios del Aconcagua), Mapocho, Cachapoal, Claro y Tinguiririca.
El boletín hidrológico de noviembre señala que disminuyó el caudal de la mayor parte de las cuencas comprendidas entre los ríos Copiapó y Ligua por la falta de precipitaciones y escasez de acumulación nival, mientras que aumentó entre el Aconcagua y el Maule, debido al deshielo de la escasa nieve existente a raíz de las temperaturas registradas en la zona durante el mes.
Todos los ríos analizados en el boletín presentan caudales menores a sus promedios mensuales, además entre los ríos Limarí y Maule, la mayoría están bajo su mínimo histórico.
Respecto a los embalses, el volumen de agua almacenado en aquellos destinados al agua potable disminuyó significativamente en los últimos meses y es considerablemente menor al promedio histórico de noviembre: Aromos (-55%), Peñuelas (-94%) y El Yeso (-61%).
El registro de noviembre, señala que en términos globales, los embalses presentan un déficit con respecto a sus promedios de un 31%. Los embalses mixtos (generación y riego) y los dedicados al agua potable presentan déficits del 45 y 65%, respectivamente. Los que tienen como uso principal la generación presentaron un superávit del 4%.
Respecto a las precipitaciones, la zona altiplánica presenta superávits que superan, en algunos casos, el 200%. Entre las regiones de Antofagasta y Atacama los déficits llegan al 100%, varían entre el 95 y 65% de Coquimbo a O´Higgins y del Maule al sur van del 50 al 3%.
Más Información: