EMBALSES
En general, los embalses presentan un déficit histórico de 24%. El más significativo corresponde a los de uso mixto con un 40,5%. Este grupo representa el 55% del volumen promedio total.
Los embalses de riego presentan un déficit de 31,6%, aunque en la zona norte llegan al 52,3% y la mayor parte de los que se ubican en el sur se encuentran a máxima capacidad.
Los destinados al agua potable presentan un déficit de 8,8% y los de generación 5,5%.
Respecto al mismo mes del año pasado, el volumen total es levemente superior (4.2%), pero hay que distinguir según el tipo de uso. Hubo un alza en los destinados para el Agua Potable (56,4%) y en los de Generación y Mixtos (10,9%), pero los de Riego presentan un déficit (20,9%). Actualmente el almacenamiento corresponde a solo un 39.5% de la capacidad total.
CAUDALES
En las regiones de Atacama, Maule, Los Ríos, Los Lagos y Magallanes los caudales disminuyeron, pero aumentaron en el resto del país. En la zona centro esta alza se debió al inicio de la Temporada de Deshielos y en el sur porque las precipitaciones se mantuvieron. De todos modos, los caudales están bajo sus promedios históricos. La única excepción es el río Paine en la Región de Magallanes.
Y al comparar con el año 2020, la mayoría presenta volúmenes menores. Solo los principales ríos de las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes están mejor que en septiembre del año pasado.
En el caso de los mínimos históricos, los caudales de los ríos de las regiones de Atacama y Coquimbo permanecen levemente bajo ellos. En el resto del país los caudales están por sobre o muy cercanos a estos mínimos.
MÁS INFORMACIÓN
– Boletín Hidrológico DGA Septiembre 2021
– Pronóstico de caudales de deshielo temporada de riego 2021-2022
– Repositorio Informes semanales, boletines mensuales y pronósticos anuales de caudales por deshielos