”A la fecha hay 16 Decretos de Escasez Hídrica Vigente en 101 comunas de las regiones de Los Lagos, Metropolitana, Valparaíso, Coquimbo y Atacama en la cuales se confirmó la condición de sequía luego que el Informe de Condiciones Hidrometeorológicas respectivo, elaborado por la División de Hidrología de la DGA-MOP, indicara que en cada territorio se sobrepasaba al menos el límite definido en uno de los indicadores de caudal, precipitaciones y aguas subterráneas”, explica el Director General de Aguas, Oscar Cristi Marfil.
Los decretos de escasez hídrica tienen una vigencia de seis meses y entregan varias herramientas a la autoridad para disminuir los efectos ocasionados por la sequía y focalizadas especialmente para los sectores rurales que en estos momentos suman 775.796 personas, 36% del total nacional.
Uno de los beneficios es que distintos tipos de usuarios pueden solicitar a la DGA la autorización para la extracción sin que tengan derechos de aprovechamientos de aguas, de acuerdo a lo señalado en el Instructivo 588 del 5 de diciembre del 2014, cuyos criterios y alcances al igual que los formularios de solicitud se encuentran en el sitio web del Servicio.
MÁS BENEFICIOS
Otra herramienta que entrega la declaración de escasez es que la DGA podría intervenir en la distribución de las aguas, suspendiendo las atribuciones de las Juntas de Vigilancia, como también los seccionamientos de las corrientes naturales que estén comprendidas dentro de la zona de escasez.
También permiten la entrega de recursos de emergencias para quienes viven en zonas rurales como el abastecimiento con camiones aljibes. Estos son contratados por las comunas, financiados por el gobierno regional, una vez que ha sido autorizado por el Ministerio del Interior (Subsecretaría del interior), si se cumplen los siguientes requisitos:
1. Declaración de zona de escasez hídrica (Ministerio de Obras Públicas).
2. Declaración de emergencia agrícola como consecuencia del déficit hídrico (Ministerio de Agricultura).
3. Declaración de zona de catástrofe (Ministerio del Interior y Seguridad Pública).
4. Informe que acredite la falta de recursos en un sector o sistema APR producto del déficit de precipitaciones (Dirección de Obras Hidráulicas, MOP).
Las declaraciones de escasez hídrica, además, dan abren la puerta para la aprobación de decretos de emergencia MOP que tramita la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) por solicitud de las comunas afectadas para entregar soluciones en el corto plazo que incluye el mejoramiento de sistemas de agua potable rural (APR) y desarrollar obras por trámite directo sin licitaciones, entre otras.
MÁS INFORMACIÓN
– Decretos de Escasez Hídrica (última actualización: 05.05.2021)
– Instructivo DGA Solicitudes de extracciones de aguas en zonas de escasez
– Formularios para solicitar la autorización de extracción temporal de aguas con cargo a la declaración de zona de escasez hídrica:
1. Sistema Sanitario Rural (APR)
2. Empresas de Servicios Sanitarios
5. Comunidades de Aguas Subterráneas
6. Comunidades de Aguas o Asociaciones de Canalistas
7. Particulares