El director general de Aguas (s) del MOP, Cristian Núñez, entregó al Comité de Agua Potable Rural Millantué, de la comuna de Río Negro, provincia de Osorno, la resolución que los autoriza en forma transitoria a hacer uso de 8 litros por segundo desde el río Huellelhue por segundo mientras se tramita el derecho de aprovechamiento de aguas. Asimismo, el Comité de APR de Pupetra, en la comuna de Dalcahue, provincia de Chiloé, recibió un permiso por 1,5 litros por segundo sobre las aguas subterráneas de un pozo localizado en el sector hidrogeológico de aprovechamiento común Chepu.
La extracción transitoria de aguas superficiales es factible gracias a la modificación del Código de Aguas -vigente desde abril de este año-, que estableció la priorización del consumo humano del agua, el saneamiento y el uso doméstico de subsistencia. Además de velar por el equilibrio entre la función ecosistémica y productiva que cumplen las aguas.
Al respecto, Núñez indicó que “de esta forma, se asegura el consumo humano de los socios y socias del APR sin tener que esperar hasta la tramitación definitiva del derecho de aprovechamiento de aguas. Esta norma aplica para los Comités de APR que tienen una solicitud de derecho en curso y que no exceda los 12 litros por segundo”.
Agregó que existen otros beneficios para los Comités de APR o Servicios Sanitarios Rurales para asegurar el consumo humano de agua, como extraer agua de pozos cavados en el suelo propio de la organización, de algunos de los integrantes de ella, o en terrenos del Estado, informando a la DGA la existencia y la ubicación de dichas obras. Además, en los casos en que se haya solicitado un derecho de aprovechamiento de aguas con el fin de garantizar el consumo humano, saneamiento y uso de subsistencia, pero no exista disponibilidad para constituirlo, la DGA podrá proponer al presidente de la República la constitución del derecho.
El Comité de Agua Potable Rural de Millantué, atiende a 1.200 personas, y es el primero en recibir este beneficio en la región de Los Lagos. Las familias beneficiadas principalmente se dedican a actividades productivas ligadas al turismo. En este sentido, el presidente del APR Millantué, Perfecto Quinchalef, expresó que en agosto de este año iniciaron el trámite para solicitar un derecho de aprovechamiento para abastecer de forma constante el APR y a fines de septiembre elevaron la solicitud del artículo 5° bis del Código de Aguas que permite la autorización provisoria de extracción.
Mientras que el Comité de APR Pupetra, en la comuna de Dalcahue, cuenta con un pozo construido el año 2013 y habilitado con fondos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, abasteciendo a alrededor de 600 personas.
La directora regional de Aguas, Fabiola Pizarro, sostuvo que el permiso otorgado tiene una vigencia de un año mientras dure la tramitación del derecho de aprovechamiento definitivo. En este periodo, el uso del agua es exclusivo para consumo humano y saneamiento y el Comité de APR tendrá la obligación de instalar un sistema de medición, según el programa de Monitoreo de Extracciones Efectivas que ejecuta la DGA, con el fin de medir sus extracciones e informar a la DGA.
El alcalde de Dalcahue, Álex Gómez, manifestó su agradecimiento con la gestión del permiso transitorio. “Estoy contento que hayan venido desde la DGA de Puerto Montt y Santiago a entregar esta importante noticia para el Comité de APR, un grupo de familias que están esperando hace muchos años tener la factibilidad de agua. La ley cambió, tuvimos ahora una autorización provisoria, que ya es una herramienta importante para cerrar el proceso de postulación a fondos para mejorar el APR. Seguramente vamos a revisar nuevos proyectos que tenemos con la DGA para darles viabilidad a la gente de que tenga el agua asegurada”.
A su vez, la presidenta del Comité de APR, Eliana Arroyo, expresó su sorpresa con la noticia. “Nunca pensamos que sería tan rápido, así que estamos contentos, ya que estamos en el límite de presentar el proyecto para mejorar nuestro sistema de APR con la construcción e instalación de las redes de aguas, además del estanque de acumulación”.