”Los últimos decretos firmados por el Ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, corresponden a las 15 comunas de la Región de Coquimbo; y en el Área Metropolitana a Curacaví y María Pinto, Melipilla de la provincia de Melipilla, y Las Condes, Lo Barnechea y Vitacura de la provincia de Santiago”, señala Óscar Cristi, Director General de Aguas del MOP.
Esta declaración tiene una vigencia de seis meses y entrega varias herramientas a la autoridad para disminuir los efectos ocasionados por la sequía y focalizadas especialmente para las 778.495 personas que habitan en zonas rurales de estas comunas, equivalentes al 26,5% de la población no urbana del país y al 36% del total de habitantes de Chile (Censo 2017).
Las 104 comunas se ubican en las siguientes regiones:
– Región de Atacama: 3
– Región de Coquimbo: 15
– Región de Valparaíso: 37
– Región Metropolitana: 23
– Región de Los Lagos: 26
BENEFICIOS
Uno de los beneficios es que distintos tipos de usuarios pueden solicitar a la DGA la autorización para la extracción sin que tengan derechos de aprovechamientos de aguas, de acuerdo a lo señalado en el Instructivo 588 del 5 de diciembre del 2014, cuyos criterios y alcances al igual que los formularios de solicitud se encuentran en el sitio web del Servicio.
Otra herramienta es facultar a la DGA para que tenga la posibilidad de intervenir en la distribución de las aguas, suspendiendo las atribuciones de las Juntas de Vigilancia, como también los seccionamientos de las corrientes naturales que estén comprendidas dentro de la zona de escasez.
También permiten la entrega de recursos de emergencias para quienes viven en zonas rurales como el abastecimiento con camiones aljibes. Estos son contratados por las comunas, financiados por el gobierno regional, una vez que ha sido autorizado por el Ministerio del Interior (Subsecretaría del interior), si se cumplen los siguientes requisitos:
1. Declaración de zona de escasez hídrica (Ministerio de Obras Públicas).
2. Declaración de emergencia agrícola como consecuencia del déficit hídrico (Ministerio de Agricultura).
3. Declaración de zona de catástrofe (Ministerio del Interior y Seguridad Pública).
4. Informe que acredite la falta de recursos en un sector o sistema APR producto del déficit de precipitaciones (Dirección de Obras Hidráulicas, MOP).
Las declaraciones de escasez hídrica, además, dan abren la puerta para la aprobación de decretos de emergencia MOP que tramita la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) por solicitud de las comunas afectadas para entregar soluciones en el corto plazo que incluye el mejoramiento de sistemas de agua potable rural (APR) y desarrollar obras por trámite directo sin licitaciones, entre otras.
¿CUÁLES SON LAS 104 COMUNAS CON DECRETO DE ESCASEZ HÍDRICA?
– Región de Atacama
1. Caldera
2. Copiapó
3. Tierra Amarilla
– Región de Coquimbo
4. Andacollo
5. Canela
6. Combarbalá
7. Coquimbo
8. Illapel
9. La Higuera
10. La Serena
11. Los Vilos
12. Monte Patria
13. Ovalle
14. Paihuano
15. Punitaqui
16. Río Hurtado
17. Salamanca
18. Vicuña
– Región de Valparaíso
19. Algarrobo
20. Cabildo
21. Calle Larga
22. Cartagena
23. Casablanca
24. Catemu
25. Concón
26. El Quisco
27. El Tabo
28. Hijuelas
29. Juan Fernández
30. La Calera
31. La Cruz
32. La Ligua
33. Limache
34. Llayllay
35. Los Andes
36. Nogales
37. Olmué
38. Panquehue
39. Papudo
40. Petorca
41. Puchuncaví
42. Putaendo
43. Quillota
44. Quilpué
45. Quintero
46. Rinconada
47. San Antonio
48. San Esteban
49. San Felipe
50. Santa María
51. Santo Domingo
52. Valparaíso
53. Villa Alemana
54. Viña del Mar
55. Zapallar
– Región Metropolitana
56. Buin
57. Calera de Tango
58. Colina
59. Curacaví
60. El Monte
61. Isla de Maipo
62. Lampa
63. Las Condes
64. Lo Barnechea
65. María Pinto
66. Melipilla
67. Padre Hurtado
68. Paine
69. Peñaflor
70. Pirque
71. Pudahuel
72. Puente Alto
73. San Bernardo
74. San José de Maipo
75. San Pedro
76. Talagante
77. Tiltil
78. Vitacura
– Región de Los Lagos
79. Ancud
80. Castro
81. Chonchi
82. Curaco de Vélez
83. Dalcahue
84. Puqueldón
85. Queilén
86. Quemchi
87. Quellón
88. Quinchao
89. Calbuco
90. Cochamó
91. Fresia
92. Frutillar
93. Llanquihue
94. Los Muermos
95. Maullín
96. Puerto Montt
97. Puerto Varas
98. Osorno
99. Puerto Octay
100. Purranque
101. Puyehue
102. Río Negro
103. San Juan de la Costa
104. San Pablo
MÁS INFORMACIÓN
– Decretos de Escasez Hídrica (Última actualización: 05.07.2021)
– Instructivo DGA Solicitudes de extracciones de aguas en zonas de escasez
-Formularios para solicitar la autorización de extracción temporal de aguas con cargo a la declaración de zona de escasez hídrica:
1. Sistema Sanitario Rural (APR)
2. Empresas de Servicios Sanitarios
5. Comunidades de Aguas Subterráneas
6. Comunidades de Aguas o Asociaciones de Canalistas
7. Particulares