El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección General de Aguas, instaló en los faldeos del volcán Villarrica tres estaciones de monitoreo de alerta temprana para generar las coordinaciones necesarias antes una eventual emergencia por erupción volcánica.
A solicitud de la ONEMI, la DGA realizó la instalación de las estaciones en tiempo récord, es decir, 2 semanas. Los puntos fueron seleccionados en terreno en coordinación con SERNAGEOMIN y corresponden al estero Zanjón Seco, río Turbio Alto y río Voipir Alto. En cada uno de estos puntos se han instalado sensores láser de medición de altura de flujo y sensor multi-paramétrico, registrando la temperatura, humedad del aire, velocidad y dirección del viento, radiación solar y presión atmosférica.
Patricio Araya, jefe de la Unidad de Hidrología de la DGA Araucanía, detalló que “las estaciones cuentan con transmisión de datos en tiempo real, a través de dos sistemas paralelos, satelital y GPRS (telefonía celular) con transmisión de la información cada 15 minutos. De esta manera se generarán las alertas necesarias y oportunas ante una posible erupción del volcán y el desplazamiento de lahares por las quebradas, es decir, un flujo de sedimento y agua que se moviliza desde las laderas de un volcán provocando destrucción a su paso”.
En su instalación trabajó un equipo de profesionales de la DGA del nivel central y de las direcciones regionales del Biobío y La Araucanía, además de establecer coordinaciones con ONEMI y SERNAGEOMIN.
Cabe mencionar que la Red Hidrométrica Nacional de la DGA este año alcanzó las 1.080 estaciones con transmisión de datos en línea, cuya información está disponible para toda la comunidad en el sitio web. En 2019 la DGA contaba con 625 estaciones con transmisión en línea, y a comienzos de este año eran 842 llegando ahora a las 1.080 a lo largo del territorio nacional. Es así que las regiones que concentran la mayor cantidad de estaciones con transmisión en línea son Magallanes, Araucanía, Valparaíso y Maule.