El 6 de abril de 2025 se cumplirá el plazo que establece la ley para que las y los usuarios inscriban sus derechos de aprovechamiento de aguas en el Conservador de Bienes Raíces (CBR)y los registren en el Catastro Público de Aguas de la Dirección General de Aguas del MOP.
Para que el máximo de usuarios y usuarios realice dichos trámites a tiempo y no deban lamentar la caducidad del derecho por no inscribirlo en el CBR o ser objeto de una multa que fluctúa entre 600 mil pesos y 130 millones de pesos, aproximadamente, por no registrarlo en la DGA, es que el gobierno lanzó el 2 de marzo de 2024 la campaña “Sigue la corriente del agua y utilízala en regla”.
Esta campaña es una cruzada conjunta entre los Ministerios de Obras Públicas y su Dirección General de Aguas, el Ministerio de Agricultura a través de INDAP y CONADI del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, con el objetivo de motivar a las usuarias y usuarios de agua a realizar los trámites para tener los derechos de aprovechamiento de aguas en regla. Lo anterior, se enmarca en la reforma al Código de Aguas que se publicó en abril de 2022 y que en julio de 2023 amplió el plazo para dar mayor tiempo a las y los usuarios a realizar los trámites.
Rodrigo Sanhueza, director general de Aguas, señaló que “invitamos a las personas a acudir a estas jornadas de acompañamiento, llevar los documentos que tengan y aclarar todas las dudas con los profesionales que estarán brindando una atención personalizada. Estos operativos se están realizando en coordinación con los municipios y las delegaciones provinciales, y servicios públicos como INDAP, CNR y CONADI para que nos ayuden a convocar a las vecinas y vecinos y así estas instancias tengan un mayor alcance”.
La campaña contempla además el sitio (https://www.siguelacorrientedelagua.cl ) , donde se puede revisar el calendario de los operativos y las diversas situaciones en las que podría encontrarse una persona respecto a su derecho de aprovechamiento de aguas.
Cabe recordar que las personas también pueden consultar por el trámite de regularización, cuyo plazo expira el 6 de abril de 2027. Esto aplica a aquellas personas que requieren regularizar los usos que no estén inscritos y que están siendo utilizados sin interrupción al menos desde el 29 de octubre de 1976, libre de clandestinidad y violencia y sin reconocer dominio ajeno. También para quienes tengan derechos de predios expropiados o adquiridos bajo la reforma agraria.
La solicitud de regularización es gratuita y se debe pedir en la oficina regional o provincial de la DGA, mediante una carta dirigida al director general de Aguas para lo cual hay un modelo publicado en el sitio web de la DGA. Sin embargo, una vez que la solicitud es admitida, en un plazo de 30 días la usuaria/o tendrá que financiar la publicación en el Diario Oficial y 3 mensajes por radio. En esos 30 días, otros titulares tienen plazo para oponerse a la constitución del derecho de aprovechamiento de aguas por verse afectados.
La recomendación es llevar cédula de identidad y la documentación asociada al derecho de aprovechamiento de aguas que estuviese en poder de la persona para ser analizada en el lugar y ver los pasos a seguir.