DGA Coquimbo amplía red de monitoreo en alta montaña con nueva estación nivométrica en la cuenca del río Limarí

Fecha: 18 agosto, 2025
Categorías: Noticias

Además, se construirán dos estaciones nivométricas, otra en la provincia de Limarí y una en la provincia de Choapa.

La Dirección General de Aguas del MOP Coquimbo instaló una nueva estación nivométrica, ubicada en la subcuenca del río Tascadero, afluente del río Grande, en la comuna de Monte Patria y perteneciente a la cuenca del río Limarí. La estación permitirá mejorar estimaciones de deshielos, generando más datos para la gestión hídrica regional.

La estación “Los Azules”, ubicada a una altura de 3.400 metros sobre el nivel del mar, medirá altura de nieve, viento, temperatura y humedad. “Todas las acciones y mejoramiento en la infraestructura que hemos realizado, tienen como objetivo poder realizar una mejor gestión hídrica en el contexto de escasez que vivimos como región. Esto se suma a lo que hemos venido realizando a través de las diversas estaciones pluviométricas y las acciones con la comunidad y actores relevantes como las Mesas Estratégicas de Recursos Hídricos y otras instancias”, indicó el SEREMI de Obras Públicas, Javier Sandoval.

Además, está contemplado construir dos estaciones nivométricas: una en  el sector de Cuesta Blanca en la subcuenca del río Cuevas en Monte Patria (cuenca del río Limarí) y otra, en el sector Casa del Canto en la subcuenca del río Illapel (cuenca del río Choapa) para caracterizar las condiciones climáticas de la zona, mediante el registro de variables meteorológicas tales como precipitación, temperatura, humedad relativa, dirección y velocidad del viento, radiación incidente y reflejada, presión atmosférica y altura de nieve,  con transmisión de datos en línea vía satélite.

La directora regional de Aguas, Cinthya Álvarez, indicó que la red hidrométrica regional tiene en total 246 estaciones, de las cuales 7 son de la red de monitoreo en alta montaña. Éstas se desglosan en 5 nivométricas, una meteorológica fija, una de permafrost y una fluviométrica.

“Las estaciones nivométricas miden altura de nieve, temperatura y humedad relativa del aire. A partir de estos datos y la información de densidad del manto nival recopilada en las rutas de nieve, se estima el equivalente en agua de la nieve caída. Esta información es un insumo para determinar los pronósticos de caudales de deshielos que la DGA informa en septiembre de cada año, dando a conocer la proyección de la escorrentía para las temporadas de primavera y verano”, explicó Álvarez.

Agregó que “en marzo pasado la ministra de Obras Públicas anunció que, para tener información más completa y actualizada del comportamiento de los glaciares y nieves, de aquí al 2030, se ampliaría la red de monitoreo en alta montaña. En particular, la Región de Coquimbo tiene 898 glaciares, de los cuales el 40% se ubica en la cuenca del río Elqui, el 33% en la cuenca del río Limarí, el 22% en la cuenca del río Choapa y el 4% en la cuenca del río Huasco. Con la estación nivométrica Los Azules y las dos nuevas programadas para transmitir datos a contar del primer semestre de 2026, estamos avanzando en esa línea”.