DGA del MOP continúa con las jornadas de acompañamiento de la campaña “Sigue la corriente del agua y utilízala en regla”

Fecha: 07 julio, 2025
Categorías: Noticias

Profesionales atienden en terreno consultas sobre trámites de regularización, inscripción y registro de derechos de aprovechamiento de aguas. El plazo para tener la documentación al día expira en abril de 2027.

La Dirección General de Aguas del MOP continúa ejecutando la campaña “Sigue la corriente del agua y utilízala en regla”, la cual consiste en la visita a terreno de profesionales de este Servicio MOP para atender consultas y orientar a las personas sobre como regularizar los usos del agua, inscribir el derecho de aprovechamiento de aguas en el Conservador de Bienes Raíces y registrarlo en el Catastro Público de Aguas de la DGA.

El primer operativo de julio se realizó el pasado jueves 3 en la Feria del Pago en el Parque Municipal de Petorca en la Región de Valparaíso. Para lo que resta del mes hay operativos programados en las regiones de Tarapacá, La Araucanía, Los Lagos y Magallanes. La actualización del calendario mensual es factible de revisar en www.siguelacorriente.cl

“Queremos que todas las personas puedan cumplir con los trámites que deben realizarse antes de abril de 2027, por eso es que los profesionales de la DGA se trasladan hasta diversos puntos del territorio para dar atención personalizada a cada uno de los asistentes. Inscribir el derecho de aprovechamiento de aguas es un deber de cada titular, trámite que les brinda certeza jurídica y seguridad sobre la propiedad de este derecho y a la DGA nos ayuda a tener mayor información para gestionar el recurso hídrico. Igualmente pueden acercarse hasta nuestras oficinas en las capitales regionales”, indicó el director general de Aguas, Rodrigo Sanhueza.

Un trámite es la regularización del derecho, diligencia establecida hace más de 40 años en el Código de Aguas para aquellos usuarios que no tienen una resolución, pero que utilizan las aguas en su predio desde antes de octubre de 1976 sin perjudicar a nadie y lo puede comprobar; y también quienes tengan derechos de predios expropiados o adquiridos bajo la reforma agraria.                   

Para ello, se debe escribir una carta dirigida al director general de Aguas solicitando la regularización del uso, lo cual es gratuito. Una vez que la solicitud es admitida, el usuario deberá considerar el pago de la publicación de un extracto en el Diario Oficial y 3 mensajes radiales por una única vez dando cuenta de la solicitud de regularización, en caso que otros titulares de derechos se vieran afectados y manifestaran oposición. La importancia de este trámite, es que una vez regularizado el derecho, éste se podrá inscribir en el Conservador de Bienes Raíces y luego registrar en la DGA.              

Un segundo trámite es la inscripción del derecho de aprovechamiento de aguas en el Registro de Propiedad de Aguas Conservador de Bienes Raíces. Esto consiste en reducir a escritura pública la inscripción del derecho de aprovechamiento de aguas otorgado por la DGA o SAG o la sentencia del juez que reconoció el derecho en una notaría, con ese documento acudir al Conservador de Bienes Raíces de la comuna de origen del derecho para su incorporación en el Registro de Propiedad de Aguas. Este trámite tiene un costo asociado que varía según cada Conservador.                           

Una vez que el derecho esté inscrito en el Conservador, el usuario debe registrarlo en el Catastro Público de Aguas de la DGA. Esta acción es gratuita y se puede realizar de forma virtual en el sitio web de la DGA en la sección Trámites Digitales con clave única, o de manera presencial en la oficina regional o provincial de la DGA.                        

La no inscripción del derecho de aprovechamiento de aguas en el Conservador de Bienes Raíces, se sanciona con la caducidad del mismo. Y de no registrar el derecho en el Catastro Público de Aguas de la DGA, se arriesga una multa que fluctúa entre los $600 mil y 130 millones de pesos.         

Calendario de operativos
Jueves 3 Valparaíso 10 a 14 horas, Feria del Pago en Parque Municipal de Petorca (ex Chacra), Borgoño Sur N° 300, Petorca, provincia de Petorca.
Miércoles 9 Araucanía 10 a 13 horas, Salón Desarrollo Rural, Municipalidad de Villarrica, Avda. Pedro de Valdivia 810, Villarrica, provincia de Cautín.
Jueves 10 Araucanía 10 a 13 horas, Sede del Club del Adulto Mayor Alma Joven de Lumaco, Los Carrera Interior S/N, Lumaco, provincia de Malleco.
Jueves 17 Magallanes 14.30 a 16.30 horas, Municipalidad de Punta Arenas, plaza Muñoz Gamero N° 745, Sala de Sesiones «Carlos González Yaksic», Punta Arenas, provincia de Magallanes.
Miércoles 23 Los Lagos 10 a 13.30 horas, lugar por definir, comuna de Puerto Montt, provincia de Llanquihue.
Jueves 24 Tarapacá 10 a 14 horas, sede Pampa y Sol, calle José Miguel Carrera s/n esquina Sotomayor en Huara, comuna de Huara, provincia del Tamarugal.
Por definir Coquimbo Hora y lugar por definir, provincia de Limarí.