La Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) de la Región de Los Lagos, está convocando a una serie de actividades de participación ciudadana en las localidades de Maullín, Puerto Varas y Puerto Montt con el objetivo de obtener información de primera fuente que aporte al estudio para elaborar el Plan Estratégico de Recursos Hídricos de la cuenca del río Maullín.
Esta semana se realizarán dos talleres presenciales en los cuales se expondrá la visión propuesta para la cuenca del río Maullín basada en los cuatro pilares de la seguridad hídrica: el acceso al agua para las personas, actividades productivas, preservación de ecosistemas y la resiliencia frente a eventos extremos. De este modo, las y los asistentes podrán validar o retroalimentar dicho enfoque, lo cual será un insumo para la elaboración del Plan Estratégico de Recursos Hídricos de la cuenca del río Maullín¸ herramienta de gestión deberá arrojar una completa radiografía de la cuenca y proponer medidas y acciones para atender las necesidades presentes y futuras frente al cambio climático y la vocación de la cuenca.
El primer taller es el martes 22 de abril, a las 15 horas, en el auditorio de la municipalidad de Maullín y el segundo el miércoles 23 de abril, a las 15 horas en el Club Alemán de Puerto Varas, ubicado en San José 415, 2° piso, Puerto Varas. Estas son las segundas actividades de participación ciudadana que se realizan en el marco de este estudio que ejecuta la empresa consultora Awua-Hidrogestión.
Fabiola Pizarro, directora regional de Aguas, indicó que “la participación de las personas en estos talleres es clave para tener un Plan Estratégico robusto, que recoja la experiencia y visiones de todas y todos quienes de alguna manera están vinculados al agua en la cuenca o que les preocupa la sostenibilidad de la fuente para el desarrollo futuro”.
La invitación a participar es para quienes integran organizaciones de usuarios de aguas, comités de agua potable rural, organizaciones turísticas, pescadores, juntas de vecinos, empresas y actores productivos, la academia y servicios públicos relacionados.
Asimismo, el jueves 24 de abril, a las 15 horas, en el Hotel Courtyard de Puerto Montt, se realizará un segundo Conversatorio de Mujeres. El propósito es identificar los elementos principales que madres, hijas, dirigentas, trabajadoras y profesionales destacan respecto del acceso y gestión de los recursos hídricos a distintas escalas, como son la de toma de decisiones estratégicas, la gestión dirigencial y también como experiencia de vida, considerando el destacado rol de las mujeres en la administración del recurso hídrico.