DGA en terreno brindando asesorías para regularizar, inscribir y registrar derechos de aprovechamiento de aguas

Fecha: 16 septiembre, 2025
Categorías: Noticias

El plazo para realizar estos trámites, de carácter obligatorio para cada uno de los titulares de derechos, vence en abril de 2027. En www.siguelacorriente.cl podrá revisar la actualización de estas jornadas mes a mes.

Continúa activa la campaña “Sigue la corriente del agua y utilízala en regla”, con el fin de brindar atención personalizada a los titulares de derechos de aprovechamiento de aguas en diversos puntos del país, para realizar los trámites de inscripción y registro de los derechos de aprovechamiento de aguas, como también regularizar aquellos usos memoriales del agua.

 

Durante la primera semana de septiembre ya se realizaron jornadas de acompañamiento en San José de Maipo en la Región Metropolitana, en la localidad de Puelo de la Región de Los Lagos y en Pitrufquén, Región de La Araucanía. Para la segunda quincena de este mes están programados operativos en las regiones de Arica y Parinacota, Antofagasta, Valparaíso, Ñuble y Los Ríos.

 

El propósito es que el máximo de usuarios realice dichos trámites a tiempo –antes de abril de 2027-y no deban lamentar la caducidad del derecho por no inscribirlo en el Conservador de Bienes Raíces o ser objeto de una multa que fluctúa entre 600 mil pesos y 130 millones de pesos, aproximadamente, por no registrar el derecho en la DGA.

 

Rodrigo Sanhueza, director general de Aguas, invitó a la comunidad a acudir estas jornadas, llevando consigo la documentación asociada al derecho y aclarar todas las dudas con los profesionales de la DGA. Estos operativos se están realizando en coordinación con los municipios y las delegaciones provinciales, y servicios públicos como INDAP, CNR y CONADI.

 

La campaña contempla además el sitio www.siguelacorrientedelagua.cl, donde se puede revisar el calendario de los operativos y las diversas situaciones en las que podría encontrarse una persona respecto a su derecho de aprovechamiento de aguas.

Un trámite es la inscripción del derecho de aprovechamiento de aguas en el Conservador de Bienes Raíces. Para ello, la persona debe llevar a una notaría la resolución de la DGA o SAG que constituye el derecho o la sentencia de un juez que reconoció el derecho, y pedir una escritura pública de la reducción de la resolución o sentencia que otorgó el derecho. Luego, con una copia de la escritura pública debe dirigirse al Conservador de Bienes Raíces de la comuna correspondiente y pedir que la incorporen al Registro de Propiedad de Aguas. El valor de la inscripción lo establece cada Conservador de Bienes Raíces.

En caso que una persona no tenga la resolución que acredite la titularidad del derecho de aprovechamiento de aguas, debe acercarse a la oficina de la Dirección Regional o Provincial de la DGA y solicitar una copia autenticada de la resolución que autorizó el derecho, sin costo alguno.  

Una vez que el derecho se inscribe en el Conservador de Bienes Raíces, éste se debe registrar en el Catastro Público de Aguas de la DGA, lo cual es de carácter gratuito. Esto se puede realizar en el sitio web de la DGA en la sección Trámites Digitales, haciendo clic en Clave Única, o de manera presencial en la oficina regional o provincial de la DGA.         

Además, puede ocurrir que la persona no tenga una resolución, pero usa las aguas en su predio desde antes de octubre de 1976 sin perjudicar a nadie y lo puede comprobar. De ser así, se debe regularizar el uso memorial de las aguas.

El trámite implica escribir una carta dirigida al director general de Aguas y solicitar la regularización del uso, lo cual es gratuito. Sin embargo, si la solicitud es admitida, el usuario deberá considerar el pago de la publicación de un extracto en el Diario Oficial y de 3 mensajes radiales por una única vez dando cuenta de la solicitud de regularización, en caso que otros titulares de derechos se vieran afectados y manifestaran oposición. Una vez regularizado el derecho, éste se debe inscribir en el Conservador de Bienes Raíces.