DGA invita a participar en las jornadas de acompañamiento sobre inscripción y registro de derechos de aprovechamiento de aguas

Fecha: 06 agosto, 2024
Categorías: Noticias

Para agosto ya están agendados operativos en Antofagasta, Atacama, Maule, Los Lagos y Magallanes. En www.siguelacorrientedelagua.cl podrá revisar la actualización del calendario.

DGA invita a participar en las jornadas de acompañamiento sobre inscripción y registro de derechos de aprovechamiento de aguas • Para agosto ya están agendados operativos en Antofagasta, Atacama, Maule, Los Lagos y Magallanes. En www.siguelacorrientedelagua.cl podrá revisar la actualización del calendario.

Para contar con información fidedigna sobre los derechos de aprovechamiento de aguas otorgados, el gobierno implementó en marzo de este año la campaña “Sigue la corriente del agua y utilízala en regla”, la cual consiste en que los profesionales de la Dirección General de Aguas e INDAP van a terreno, ya sea a sedes municipales, delegaciones provinciales o en las propias agencias de área INDAP y revisan junto a las personas su documentación y los orientan respecto de cómo inscribir, registrar o regularizar sus derechos.

El director general de Aguas, Rodrigo Sanhueza, resaltó que es importante que las personas participen en estas jornadas de acompañamiento que se están realizando a nivel nacional, se acerquen a las oficinas de la DGA o INDAP y que las propias organizaciones de usuarios difundan entre sus asociados el cómo realizar los trámites.

”El propósito es saber efectivamente cuántos derechos se han otorgado, considerando que no siempre fue la DGA la que entregó derechos, sino que también el SAG y tribunales. Así, al tener una información más completa, se podrán conocer los usos para la disponibilidad del recurso hídrico y tomar mejores decisiones”, comentó la autoridad nacional de la DGA.

Cabe recordar que al 6 de abril de 2025 todas las usuarias/os de aguas deberán haber iniciado el trámite de inscripción del derecho de aprovechamiento de aguas en el Conservador de Bienes Raíces, el cual tiene un costo y además registrar el derecho en el Catastro Público de Aguas de la DGA, lo cual es completamente gratuito. Sin embargo, las/os usuarias/os INDAP tendrán plazo hasta el 6 de abril de 2027 para cumplir con esta diligencia.

El no inscribir el derecho en el Conservador implicará que éste caduque y el no registrarlo en la DGA tendrá asociada una multa que fluctúa entre $600 mil y $130 millones, aproximadamente.

Un tercer trámite es la regularización, cuyo plazo expira el 6 de abril de 2027 para todo tipo de usuarios. Esto aplica a aquellas personas que requieren regularizar los usos que no estén inscritos y que están siendo utilizados sin interrupción al menos desde el 29 de octubre de 1976, libre de clandestinidad y violencia y sin reconocer dominio ajeno. También para quienes tengan derechos de predios expropiados o adquiridos bajo la reforma agraria.

La solicitud de regularización es gratuita y se debe solicitar en la oficina regional o provincial de la DGA, mediante una carta dirigida al director general de Aguas para lo cual hay un modelo publicado en el sitio web de la DGA. Sin embargo, una vez que la solicitud es admitida, en un plazo de 30 días la usuaria/o tendrá que financiar la publicación en el Diario Oficial y 3 mensajes por radio. En esos 30 días, otros titulares tienen plazo para oponerse a la constitución del derecho de aprovechamiento de aguas por verse afectados.

Además de la campaña “Sigue la corriente del agua y utilízala en regla”, las y los usuarios de INDAP pueden postular al Bono Legal de Aguas (BLA) que ofrece dicho servicio público, lo cual es un instrumento que financia hasta el 95% de las consultorías para la regularización y perfeccionamiento de derechos de aprovechamiento de aguas, entre otros.

En el caso de las organizaciones de usuarios de aguas, para postular al BLA deben demostrar que están conformados mayoritariamente por usuarias y usuarios INDAP. En ambos casos hay que presentar la postulación en la agencia de área INDAP más cercana.

Calendario de operativos

Miércoles 8

Maule

10 a 14 horas, municipalidad de Hualañé, avenida Libertad 90,

comuna de Hualañé, provincia de Curicó.

Martes 13

Los Lagos

9 a 13 horas, Feria de Riego CNR en el Colegio Bicentenario de

Excelencia Quilacahuín, sector Misión Quilacahuín s/n, kilómetro 30,

comuna de San Pablo, provincia de Osorno.

Miércoles 14

Atacama

10 a 16:30 horas, municipalidad de Freirina, comuna de Freirina,

provincia de Huasco.

Martes 20

Maule

10 a 14 horas, lugar por definir en la comuna de Longaví,

provincia de Linares.

Miércoles 21

Antofagasta

15 a 17 horas, sede Comunidad Atacameña de Toconao, comuna de

San Pedro de Atacama, provincia del Loa

Jueves 22

Antofagasta

10 a 13 horas, sede atacameña de Lasana, comuna de San Pedro de

Atacama, provincia del Loa.

Antofagasta

15 a 18 horas, sede atacameña de Chiu Chiu, comuna de San Pedro de

Atacama, provincia del Loa.

Viernes 23

Antofagasta

9.30 a 13 horas, sede de agricultores de Calama, comuna de Calama,

provincia del Loa.

Miércoles 28

Maule

10 a 14 horas, lugar por definir en la comuna de Molina, provincia de Curicó.

Magallanes

15 a 17 horas, sede Agua Fresca Km 29 ruta 9 sur

(frente al retén de Carabineros), en la comuna de Punta Arenas,

provincia de Magallanes.

Tweet