“Uno de nuestros objetivos estratégicos institucionales es promover el aprovechamiento sustentable y proteger los servicios ambientales del recurso hídrico, a través de los pronunciamientos ambientales del Servicio y el mejoramiento de la normativa”, explica el Director General de Aguas del MOP, Oscar Cristi Marfil.
En concreto esta labor se desarrolla a través del Departamento de Conservación y Protección de Recursos Hídricos (DCPRH), que genera información sobre la calidad de las aguas que permite preservar el medio ambiente, contribuir a la investigación científica, evaluar los avances de Chile en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por Naciones Unidas, y aportar al “Desafío II: Calidad de las aguas y ecosistemas” de la Mesa Nacional del Agua, agrega Oscar Cristi.
Alvaro Maurín Zepeda, jefe (s) del Departamento de Conservación de la DGA-MOP, señala que “este documento, que puede ser descargado desde el sitio web del servicio, resume más de 1,4 millones de datos recolectados por la red de calidad de agua de la DGA desde la década del 60 hasta el 2018, desde el extremo norte de la región de Arica y Parinacota hasta el extremo sur de la región de Magallanes y la Antártica Chilena”.
El Atlas del Agua se generó a partir del Mapa Hidroquímico Nacional 2019, que se realizó a través de una consultoría que la DGA-MOP encargó a DICTUC. Este estudio sistematizó, analizó, calculó indicadores y mapas de resultados y tendencias de la calidad de agua.
MÁS INFORMACIÓN
– Atlas de la Calidad del Agua Chile 2020 (DGA)
– Mapa Hidroquímico Nacional 2019 (DGA, realizado por DICTUC)
– Primer Informe Mesa Nacional del Agua (enero 2020)
– Prioridades Estratégicas DGA-MOP
– ODS 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos (Naciones Unidas, 2015)