La Dirección General de Aguas del MOP Magallanes anunció que este año ampliará la red de monitoreo de aguas subterráneas con 10 nuevas estaciones ubicadas en las comunas de Natales, Torres del Paine, Laguna Blanca, San Gregorio, Primavera y Porvenir, aumentando así esta red en un 77%.
Para habilitar las estaciones se requiere determinar los lugares adecuados donde hacer las perforaciones, para lo cual la DGA contrató una empresa que inició la prospección geofísica mediante métodos electrónicos que arrojará los puntos más adecuados para construir los pozos en 7 sectores hidrogeológicos de aprovechamiento común que permitan monitorear con precisión el nivel de los acuíferos. Para las otras 3 estaciones, la DGA ya cuenta con información.
La directora regional de Aguas, Lorena Olivares, indicó que las prospecciones comenzaron el sábado pasado y está programado que finalicen el 31 de mayo, con una inversión de 33 millones de pesos. Los terrenos están identificados, 6 de ellos son privados y uno pertenece a la Corporación Nacional Forestal (CONAF).
Mediante técnicas físicas y matemáticas, la empresa Tau Perforaciones SPA deberá explorar el subsuelo en búsqueda de agua subterránea que permita a la DGA habilitar las estaciones piezométricas, cuyos registros servirán para identificar variaciones de descenso y recuperación de los niveles freáticos, manteniendo un control del estado de los acuíferos en términos de sustentabilidad del recurso hídrico.
Los sectores hidrogeológicos de aprovechamiento común donde se hará el estudio prospectivo son los lagos Sarmiento y Pehoe, en la comuna de Torres del Paine; río Boleadoras, en la comuna de Natales; río El Zurdo y laguna Cabeza de Mar, comuna de Laguna Blanca; chorrillo Kimiri Aike, comuna de San Gregorio; río Cullen, comuna de Primavera y lago Los Patos, comuna de Porvenir.
La autoridad regional de Aguas agregó que una vez se obtengan los resultados de las prospecciones, la DGA Regional preparará las bases para licitar la construcción de los pozos y comenzar con su ejecución el tercer trimestre del presente año y luego habilitarlos con la tecnología necesaria para la transmisión de datos en línea.
De este modo, la red de monitoreo de aguas subterráneas hoy conformada por 13 estaciones distribuidas 2 en la provincia de Última Esperanza, 5 en la provincia de Magallanes, 5 en la provincia de Tierra del Fuego y una en la provincia de Antártica Chilena, quedará robustecida con 20 estaciones piezométricas.
“Como DGA estamos fortaleciendo nuestra red hidrométrica, considerando que tenemos la responsabilidad de medir el recurso y estar preparados para enfrentar los efectos adversos del cambio climático, que en nuestra región se ha evidenciado con escasez de precipitaciones, al punto que algunos sectores de la región estuvieron bajo decreto de escasez el 2022-2023. Por lo tanto, la única forma de tomar acciones para resguardar la seguridad hídrica, es medir el recurso y estar alerta frente a sus fluctuaciones”, expresó Lorena Olivares.