En una ceremonia desarrollada en el salón Prat de la Delegación Presidencial Regional de Ñuble, el Ministerio de Obras Públicas, a través de su Dirección General de Aguas, otorgó 22 concesiones de derechos de aprovechamiento de aguas a comités y cooperativas de Agua Potable Rural de 10 comunas de la región, lo que permitirá asegurar agua para consumo humano a más de 2 mil personas de las tres provincias.
“Hoy estamos cumpliendo con uno de los compromisos que hemos hecho como secretaría regional de Obras Públicas, y como ha sido el mandato de nuestra ministra Jessica López y el Presidente Gabriel Boric, otorgando 22 nuevos derechos de agua a Comités de Agua Potable Rural de las comunas de Portezuelo, San Ignacio, Bulnes, Chillán Viejo, San Carlos, San Nicolás, Coihueco, Yungay, Ránquil y Trehuaco”, destacó el SEREMI de MOP, Paulo De la Fuente.
La autoridad del MOP, agregó que “estamos dando certeza jurídica, serán dueños de sus aguas y les permitirá trabajar no solo en procesos en conjunto con nuestra Dirección General de Agua, sino que ahora con la Dirección de Obras Hidráulicas, también dependiente de nuestro ministerio, algunos para tener un sistema de Servicio Sanitario Rural, otros para mejorarlos y otros para regular situaciones que necesitaban regularizar hace muchos años”.
Precisamente, Flor Díaz, dirigente de la Cooperativa de Agua Potable Pangal del Laja de Yungay, recordó que ha sido una larga espera de este documento. “Esta cooperativa se fundó en 1964, tenemos napas superficiales y estamos peleando desde el año 2000 para los derechos de agua, ya que al no ser dueños del agua, no podíamos postular a proyectos, así que este sueño es increíble para nosotros. Son 83 arranques que tenemos y queremos ampliarlos, y con esto ahora podremos hacerlo”, expresó.
En el caso del Comité de Agua Potable Rural Boca Itata-Puahún, en la costa de Trehuaco, este derecho es el paso final para avanzar este año a la construcción de su Servicio Sanitario Rural. “Estamos logrando algo que por años luchamos, y gracias a Dios se ha cumplido. Estamos muy contentos por el avance que hemos tenido, y ahora que ya nació la guagua, esperaremos que camine. Agradecemos a las autoridades actuales que han sido parte de acelerar este proyecto, y hoy tenemos este derecho en nuestras manos”, valoró Eliana Sanhueza, tesorera del Comité.
A su vez, el director regional de Aguas, Marcelo Godoy, señaló que “la reforma al Código de Aguas estableció la priorización del agua para consumo humano, saneamiento y uso doméstico de subsistencia, y con la entrega de estos derechos a los APRs estamos cumpliendo con ello”.
Finalmente, el SEREMI De la Fuente precisó que “el traspaso de estos derechos de agua significa regularizar por parte de nuestra Dirección General de Aguas, más de 95 litros por segundo en toda la región, caudal que quedará a disposición de estas 22 organizaciones para consumo humano, según la necesidad de sus comunidades y tan ansiado por ellas”.
Beneficiados
Portezuelo
-Comité Adelanto y Desarrollo Los Altos Amanecer
-Comité de Agua Potable Rural Llahuén Bajo
San Ignacio
-Comité de Agua Potable Rural San Pedro
-Comité de Agua Potable Rural Variante San Ignacio
-Comité de Agua Potable Rural La Esperanza-Los Maitenes
-Comité de Agua Potable Rural Mayulermo Zapallar
-Comité de Vivienda Villa Los Olmos UV N12
-Comité de Agua Potable Rural Verquicó
-Comité de Agua Potable Rural Villa Las Araucarias
San Carlos
-Comité de Agua Potable Rural San Luis de Arizona Millauquén
-Comité de Agua Potable Rural San Pedro Lilahue
-Comité de Agua Potable Rural San Agustín
-Comité de Agua Potable Rural Pichoco Menelhue
Bulnes
-Comité de Agua Potable Rural Vegas de Libuy
-Comité de Agua Potable Rural El Rosario
Coihueco
-Comité de Agua Potable Rural Héroes de la Concepción
-Comité de Agua Potable Rural Bureo Alto
Chillán Viejo
-Comité de Agua Potable Rural Maule Larqui
San Nicolás
-Comité de Agua Potable Rural La Escuelita de San Pedro Lillahue
Ránquil
-Comité de Agua Potable Rural Cancha Los Botones
Yungay
-Cooperativa Pangal del Laja
Trehuaco
-Comité de Agua Potable Rural Puahún