DGA Ñuble ha construido 9 pozos en ríos de la región para abastecimiento de helicópteros que combaten incendios

Fecha: 06 febrero, 2023
Categorías: Sin categoría

Trabajos han permitido mejorar la operatividad y tiempos de desplazamiento de los helicópteros tanto de CONAF como de empresas externas que colaboran en el combate aéreo de los incendios forestales. SEREMI del MOP, Paulo De La Fuente, destacó labor de la DGA en esta materia y agradeció apoyo de la Cámara Chilena de la Construcción que ha facilitado la maquinaria.

La construcción de un pozo profundo en el río Chillán para abastecer a los helicópteros que combatían el incendio forestal que afectaba al sector Quilmo, dio paso a una serie de construcciones del mismo tipo que ha venido desarrollando la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas en la región de Ñuble, con apoyo de la Cámara Chilena de la Construcción, entidad que ha dispuesto de dos maquinarias para estos efectos.

El SEREMI de Obras Públicas, Paulo De La Fuente, indicó que se han construido hasta ahora 9 pozos, 2 de ellos en el sector Puente El Ala, 2 en el río Chillán y 5 en el río Itata. “Ayer estuvimos en el lecho del río Itata en la comuna de Coelemu, donde generamos dos pozos para extracción de agua de helicópteros que están combatiendo los incendios en la comuna de Coelemu y en la comuna vecina de Quirihue”.

De la Fuente agregó que “la idea de estos es cuadriplicar la capacidad de extracción y rapidez de llegada al combate de los incendios de los helicópteros, permite que el capacho (bambi) del helicóptero pueda captar el agua sin problemas, por eso generamos pozos de 200 mil litros de agua. Ya hemos generado pozos en distintos puntos de la región, para que puedan extraer agua en toda la zona. La idea de nuestro Ministerio de Obras Públicas es poder coordinar en el pre, post y hoy directamente ayudando en el combate del incendio que afecta a nuestra región de Ñuble”.

El director regional de Aguas, Marcelo Godoy, explicó que “la idea es construir estos acumuladores en los lechos de los ríos, porque justamente los ríos vienen muy bajos, con altura de cauce menores a 50 centímetros, en especial en este río del Itata. Por lo tanto, los acumuladores dan la posibilidad que el capacho del helicóptero pueda captar el agua más fácil y rápidamente”.

Estos pozos se han podido construir gracias a una alianza público-privado, lo cual destacó el SEREMI MOP. “Quiero agradece especialmente a la Cámara Chilena de la Construcción, que nos ha colaborado con dos máquinas excavadoras Komatsu que trajeron desde Santiago para ayudarnos a combatir los incendios, es la ayuda público-privada que se necesita para colaborar con todos los ñublensinos y ñublensinas”, sostuvo el SEREMI De La Fuente.