En respuesta a las denuncias de la comunidad de Millahue, en la comuna de San Vicente de Tagua Tagua, la Dirección General de Aguas (DGA) del MOP O’Higgins, inició un proceso de fiscalización para determinar responsabilidades sobre las obras no autorizadas en el coronamiento del muro del tranque Millahue. Estas intervenciones pusieron en peligro la estabilidad del muro y el desborde de sus aguas hacia la comunidad.
La semana pasada, autoridades regionales, encabezadas por el delegado presidencial regional Fabio López; la SEREMI de Obras Públicas, María de los Ángeles Latorre; el director de SENAPRED, Marcelo Montesinos; y los directores regionales de la Dirección General de Aguas y Dirección de Obras Hidráulicas, Dayanna Aravena y César Acevedo, respectivamente, realizaron una inspección en terreno. Durante esta visita, se evaluó la crecida del tranque y la intervención del muro, donde se coordinaron medidas de mitigación y evacuación debido al riesgo inminente que representa el colapso del muro.
Al respecto, la SEREMI Latorre destacó que “este proceso de fiscalización se debe a denuncias presentadas por la Junta de Vecinos de Millahue, el cual facilitó a los profesionales de la DGA a ejercer su labor fiscalizadora y, en este caso, el abrir una investigación debido a la intervención no autorizada en el muro del tranque. Es importante que las comunidades denuncien irregularidades que puedan identificar en sus territorios, con ello se fortalece el trabajo colaborativo de las instituciones del Estado con la ciudadanía, en el cumplimiento de la ley”.
Por su parte, la autoridad regional de Aguas, Dayana Aravena, señaló que «profesionales de la DGA realizarán un levantamiento topográfico y aerofotogramétrico con dron para determinar técnicamente el polígono del corte intervenido en el muro y establecer las posibles afectaciones en caso de colapso de la estructura. Funcionarios de la DGA se encuentran desplegados en terreno fiscalizando, para dar cumplimiento a la normativa del Código de Aguas».
Cabe destacar que las obras intervenidas en el coronamiento del muro del tranque Millahue consisten en 20 metros de largo, 6 metros de ancho y 4 metros de profundidad, quedando cerca de 2 metros por debajo del evacuador lateral. Con una capacidad de almacenamiento de aproximadamente 4 millones de metros cúbicos, esta intervención sin autorización representa un riesgo significativo para las viviendas cercanas ante el pronóstico de precipitaciones.
Marcia Reyes, presidenta de la Junta de Vecinos de Millahue y miembro del directorio del tranque, indicó al momento de la inspección de las autoridades que se estaban realizando trabajos en el evacuador lateral de tranque, pero que estaban muy preocupados por la posibilidad de que el muro colapsara. “Agradezco a las autoridades regionales por la rápida respuesta y las medidas de seguridad que han permitido resguardar a nuestra comunidad», comentó la dirigente.
Finalmente, SENAPRED durante el martes 18 y jueves 20 emitió alertas SAE debido a la amenaza de desborde del tranque Millahue, el cual puso en riesgo de inundación a 246 familias de la zona.
Transcurrido el sistema frontal, la DGA continúa con el desarrollo del proceso sancionatorio de fiscalización y este lunes, un equipo de profesionales de la DGA estuvo en terreno evaluando la posibilidad de instalar un sensor de nivel para monitorear futuras crecidas del tranque mientras éste se repara.