DGA participará en el seminario “Descubre tu cuenca, valle del río Biobío”

Fecha: 22 julio, 2025
Categorías: Noticias

En formato online, el seminario parte este martes 22 de julio con el módulo “Agua y sociedad. Posteriormente, el martes 29 de julio se desarrollará el módulo “Seguridad hídrica” y el martes 5 de agosto, “Aguas y gestión territorial”.

Este martes 22 de julio parte el ciclo webinar “Descubre tu cuenca, valle del río Biobío”, organizado por el Grupo de Trabajo Educación y Cultura del Agua del Programa Hidrológico Intergubernamental de la UNESCO para América Latina y el Caribe junto a CONAPHI UNESCO Chile, que preside el director general de Aguas del MOP, Rodrigo Sanhueza.

El ciclo lo conforman tres módulos a desarrollarse en formato online, entre las 15 y las 16.30 horas, los días 22 y 29 de julio y 5 de agosto, con el objetivo es generar conciencia sobre la importancia de las cuencas, invitando a las comunidades a reflexionar sobre los recursos hídricos de su territorio, abordando la relación entre las cuencas y su entorno social, ambiental y económico. Las personas interesadas en participar deben registrarse en Inscripción al seminario web – Zoom

Este martes 22 se desarrollará el módulo “Agua y sociedad” y los expositores serán Gabriel Mancilla, jefe de la División de Estudios y Planificación de la Dirección General de Aguas, con “Contextualización cuenca del río Biobío”; Ricardo Figueroa, académico del Centro de Ciencias Ambientales EULA-Chile de la Universidad de Concepción, con “Programa de monitoreo del río Biobío y norma secundaria: hacia la gobernanza de cuencas” y José Arumí, director del Centro de Recursos para la Agricultura y la Minería de la Universidad de Concepción, con el tema “Acuerdo para la recuperación del lago Laja”. Ver transmisión en (97) Descubre tu cuenca: Río Biobío, Chile | Módulo 1 – YouTube

El martes 29, en el módulo denominado “Seguridad hídrica”, los panelistas serán Juan Vallejos, presidente de la Junta de Vigilancia del río Biobío con el tema “Gestión del agua en la cuenca del Biobío: brechas y aportes en seguridad hídrica”; Santiago Yepes  y Ángela Contreras de los Departamentos de Manejo de Bosques y Medio Ambiente y de Ciencias Geológicas de la U. de Concepción con “Caracterización geomorfológica retrospectiva del río Biobío y sus afluentes mediante teledetección y SIG: Evaluación del impacto de inundaciones extremas y la extracción de áridos” y por último, Martín Jacques, del Departamento de Geofísica  de la U. de Concepción con el tópico “Incendios forestales y meteorología extrema, cuenca río Biobío”. Transmisión estará disponible en (97) Descubre tu cuenca: Río Biobío, Chile | Módulo 2 – YouTube

En tanto que, para el martes 5 de agosto, está programado el módulo “Aguas y gestión territorial”. En dicha instancia, Matías Mendoza, director regional de Aguas del MOP Biobío expondrá sobre “Mesa Estratégica de Recursos Hídricos en la cuenca del río Biobío”; Andrea Moreira, encargada de Género de la Comisión Nacional de Riego, se referirá a “Participación de la mujer rural en la ley de riego, Región del Biobío”; Marietta Montenegro, de la empresa sanitaria ESSBIO, desarrollará “Agua con propósito: comunidad al centro de nuestra región” y cerrará Tamara Monsalve, jefa de la Unidad del Registro de Operadores de Servicios Sanitarios Rurales de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP. Seguir el módulo en (97) Descubre tu cuenca: Río Biobío, Chile | Módulo 3 – YouTube

Cabe mencionar que el año pasado el ciclo webinar “Descubre tu cuenca” estuvo enfocado en la cuenca del Aconcagua, en el cual se destacó la necesidad de un enfoque integral en el análisis de las cuencas, promoviendo la articulación entre lo social y lo ambiental para enfrentar los retos hídricos actuales y futuros.