El Comité Chileno para el Programa Hidrológico Intergubernamental de la UNESCO del cual la Dirección General de Aguas es parte, realizará sesiones expositivas para abordar la gestión que realizan las instituciones chilenas para llegar al 2030 con el objetivo de desarrollo sostenible N° 6 Agua y Saneamiento para todas y todos.
Por la mañana se realizará una sesión en forma presencial en la Escuela de Postgrado y Centro de Extensión de la Universidad de Talca, ubicado en Quebec 415, comuna de Providencia de Santiago. En su inauguración desde las 10 a las 10.30 horas intervendrán Rodrigo Sanhueza, director general de Aguas del MOP y presidente de CONAPHI UNESCO Chile; Roberto Pizarro, de la cátedra Hidrología Superficial UNESCO Chile y Miguel Doria, hidrólogo regional del Programa Hidrológico Intergubernamental (PHI) UNESCO.
Para luego dar paso, de 10.30 a 13.15 horas, al desarrollo del panel “Acelerando el cambio a través de la gobernanza”, con la participación de Juan Castro, senador de la región del Maule; Rodrigo Sanhueza, director general de Aguas; Patricio Herrada, gerente de Estudios de ANDESS; Paulina López, investigadora adjunta de la cátedra UNESCO Hidrología Superficial y Gabriel Mancilla, del Centro del Agua para Zonas Áridas y Semiáridas de América Latina y El Caribe.
Mientras que por la tarde, de 15 a 17:30 horas en formato virtual, tendrá lugar el módulo “Acelerando el cambio a través de la planificación futura en la gestión de los recursos hídricos en el corto, mediano y largo plazo”. Los panelistas serán Yasna Provoste, senadora de la región de Atacama; Wilson Ureta, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego; Diego San Miguel, jefe del Departamento de Conservación y Protección de Recursos Hídricos; Pilar Barría, asesora del Ministerio de Medio Ambiente y Damaris Orphanopoulos, de CONAPHI Chile.